Agentes del medio natural piden volver a usar perros para buscar veneno en el campo
Hablan de un repunte de envenenamientos, quieren que la Junta recupere la unidad cinológica que suprimió en 2023 y esta no descarta estudiarlo
Se llaman Arizona, Odín y Thor y son tres perros de la raza pastor belga malinois y han sido entrenados durante muchos años para detectar ... venenos en el campo extremeño. Pero hace meses que ya no están operativos, y han perdido su capacidad para identificar esos cebos que cada año acaban con decenas de aves y otros animales, algunos en peligro de extinción.
Por ello, la Asociación de Agentes del Medio Natural de Extremadura (Apamnex) y las asociaciones conservacionistas extremeñas critican la «grave situación en la que se encuentra Extremadura el medio rural» al haber eliminado la Junta de Extremadura al comienzo de la legislatura la Unidad Cinológica, con perros entrenados para detectar venenos en el campo y que ahora están encerrados en el Centro de Recuperación de Sierra de Fuentes tras haber sido despedido su guía canino.
Según Apamnex, entre los años 1992 y 2017 se registraron de 21.260 animales muertos por veneno, lo que supone un promedio de 817 animales envenenados al año. Y aunque la estadística recoge hasta hace ocho años porque dejó de haber datos, la asociación asegura que «se están recogiendo algunas informaciones que indican que puede estar produciéndose una reactivación del uso del veneno».
Los agentes del medio natural recuerdan que existe una Orden de 27 de marzo de 2015 por la que se aprueba la Estrategia Extremeña contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural, la cual reza en su punto 5.1: «Se especializará a dos Agentes del Medio Natural por cada UTV (unidades territoriales de vigilancia, de las que hay 11 en Extremadura) en materia de esta Estrategia, quienes ejercerán una mayor responsabilidad en esta materia dentro de su UTV».
Organizaciones que se suman
El resto de los Agentes del Medio Natural de la unidad territorial de vigilancia recibirán, igualmente, formación en las materias de la estrategia, la cual no se ha acabado de realizar, dado que el equipo cinológico ubicado en Sierra de Fuentes esta inoperativo denuncian en una nota de prensa que firman además Ecologistas en Acción, Seo Birdlife, Ecologistas Extremadura, Asociación Naturalista Amigos de la Serena, Dema, Sociedad Extremeña de Zoología, Sabio Mudo, Amus (Acción por el Mundo Salvaje) y Fundación Global Nature.
Para quienes firman el documento, la creación de estas patrullas es sumamente importante al existir una alta población de aves rapaces en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas y varias especies en peligro de extinción.
Según dicen, las patrullas propuestas identificarían los lugares donde se está afectando a especies protegidas y que pueden llevar al traste planes de recuperación. «Igualmente se podrían hacer inspecciones preventivas en las diferentes comarcas de Extremadura y también organizar talleres de educación ambiental, donde estos equipos caninos tienen una gran acogida», señalan.
Por todo lo anterior, afirman haber solicitado –sin respuesta– a la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura la revisión de la estrategia extremeña contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural para que, en coordinación con la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, se den pasos para la creación de Patrullas específicas de Agentes del Medio Natural, especialmente equipos cinológicos. Estos estarían dedicados –prosigue la petición– «a la investigación del uso ilegal del veneno en el medio rural, al objeto de detectar la mortalidad real de la fauna, realizar labores de prevención, educación ambiental, y fundamentalmente de investigación de la autoría de estas actuaciones».
Por su parte, la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura afirma que, según sus datos, «no es significativo el número de denuncias en los dos últimos años», si bien la Consejería «expresa su disposición a recuperar dicha unidad y potenciarla».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.