Más de 300 viviendas vacías se incorporan al mercado del alquiler asequible en la región
Son inmuebles que proceden de la Sareb y que están repartidos por una docena de municipios extremeños
Viviendas que estén vacías y que no tengan daños estructurales. Estos son los principales requisitos de los inmuebles que hasta ahora eran propiedad de la Sareb ... y que pasarán a destinarse en Extremadura al alquiler asequible. La idea que subyace a estos condicionantes es que las casas puedan estar cuanto antes a disposición de los inquilinos y contribuyan a aliviar la tensión sobre el mercado inmobiliario. «Se trata de enviar aquello que un día sirvió para rescatar a los bancos, hoy a rescatar a las familias», indicó Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, sobre la iniciativa.
Actualmente el 'banco malo' dispone de 362 viviendas en la región. Aunque no todas entran en los planes del Ministerio de Vivienda de transferir esos inmuebles a Sepes, entidad transformada en la empresa pública del suelo y la vivienda asequible. Entre las exigencias para que los inmuebles cambien de propietario está que se encuentren un municipios de más de 5.000 habitantes y eso reduce el número a 313 en Extremadura, que están repartidos por una docena de localidades.
La previsión es que la inmensa mayoría de esas casas sí cumplan los criterios acordados por el Consejo de Ministros para que puedan destinarse al alquiler asequible y para que su gestión dependa de Sepes. A nivel nacional se han identificado 40.000 viviendas que pasarán a manos de la empresa pública. Ese volumen es superior al que actualmente figura en manos del 'banco malo'.
¿Dónde hay más casas de la Sareb en Extremadura?
-
Badajoz Hay 91 viviendas.
-
Navalmoral de la Mata Suma 50 inmuebles.
-
Fuente del Maestre 39 viviendas
-
Olivanza 36 inmuebles
-
Los Santos de Maimona 30 viviendas
-
Plasencia 18
-
Don Benito 16
-
Cáceres 12
-
Almendralejo 11
-
Mérida 8
Es decir, el Ministerio cuenta con que el parque de inmuebles de la Sareb continúe creciendo según vayan concluyendo los procesos judiciales asociados a la crisis inmobiliaria. «Con este acuerdo reparamos las secuelas derivadas de la anterior crisis financiera, que fue el uso de estas viviendas procedentes de los desahucios de las familias para pagar el rescate financiero», según aportó Rodríguez tras el visto bueno del Consejo de Ministros al plan.
Pese a que también se establecen criterios económicos relacionados con el valor de tasación para los inmuebles de más de 85 metros cuadrados, para alcanzar la cifra objetivo serán necesarias incorporaciones masivas de las viviendas de la cartera actual de la Sareb. Con lo que las previsiones apuntan a que una gran parte de las propiedades extremeñas se transmitan a Sepes.
La gestión de las casas será de Sepes, que no pone fecha, pero pretende que salgan al mercado lo antes posible
Desde esta entidad pública no se avanzan plazos para que las casas estén en el mercado y tan solo indican que «se pondrán a disposición de la ciudadanía a medida que estén disponibles para ser habitadas».
Proyectos iniciados
Por el momento, Sepes ya desarrolla proyectos relacionados con la vivienda asequible en Extremadura, como la adquisición de un solar en la ciudad de Cáceres para construir 35 inmuebles. «Las comercializaremos tanto en régimen de compra como de alquiler», afirmó Leire Iglesias, directora general de la empresa pública, al dar a conocer la inversión hace ya un año. También se han iniciado los trámites para la construcción de 235 viviendas en Mérida y de 90 en Plasencia, todas para alquiler asequible, y está previsto edificar otros 120 inmuebles en Navalmoral de la Mata.
El 'banco malo' dispone todavía de 329 suelos en Extremadura
Al mismo tiempo que Sepes ha identificado 40.000 viviendas propiedad de la Sareb para destinarlas al alquiler asequible ha hecho lo mismo con 2.400 suelos edificables también de la cartera del 'banco malo'. Todos estos activos pasarán a manos de la entidad pública del suelo y están valorados en 5.900 millones de euros.
Los solares tienen capacidad, según el Ministerio de Vivienda, para acoger otros 55.000 inmuebles, que también irían destinados al alquiler asequible. Es decir, las rentas estarán en todos los casos por debajo del precio de mercado y no superarán el 30% de los ingresos familiares de los inquilinos, según confirmó la ministra Isabel Rodríguez.
En este sentido, en Extremadura la Sareb tiene 329 suelos. Aunque desde Sepes no se ha especificado si alguno de ellos pasará a formar parte de su cartera de inmuebles.
No son las únicas propiedades que el 'banco malo' todavía tiene en la región. A estos terrenos hay que sumar las 362 viviendas que tiene repartidas por más de una veintena de municipios –algunos de los cuales de menos de 5.000 habitantes, por lo que no entran en el plan de transmisión de inmuebles a la Sareb–, los 199 anejos –garajes, trasteros–, y los 75 suelos terciarios.
En total, 965 activos. Más de la mitad se encuentran en Badajoz, 544 exactamente. La principal diferencia se encuentra en el elevado volumen de viviendas, hasta 270, que tiene esta provincia respecto a Cáceres, que suma 92.
Además, la Sareb tiene 83 obras actualmente en curso en la región. La inmensa mayoría se desarrollan en la provincia de Badajoz, 60 de ellas en la localidad de Llerena.
Con algunas de estas actuaciones se están terminando o reformando promociones de viviendas que se quedaron colgadas al estallar la burbuja inmobiliaria que arrastró a la quiebra a empresas del sector de la construcción y a entidades bancarias.
El objetivo del Gobierno es que esos inmuebles también contribuyan a aumentar el parque de vivienda asequible.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.