Borrar
¿Qué ha pasado este miércoles, 9 de julio, en Extremadura?
José Antonio Martínez tenía 45 años el día que se le perdió el rastro. Hoy

130 especialistas buscarán al montañero desaparecido hace dos años y medio en la Sierra de Béjar

La Asociación de Guardias Civiles Solidarios organiza una batida con expertos de media España, drones y perros entrenados para localizar restos óseos

Antonio J. Armero

Cáceres

Domingo, 15 de junio 2025

Unos 130 especialistas en distintas disciplinas llegados desde varias comunidades autónomas participarán los días 21 y 22 de junio en dos nuevas batidas de búsqueda de José Antonio Martínez, el montañero catalán de 45 años desaparecido el 29 de diciembre de 2022 en la vertiente extremeña de la Sierra de Béjar y Candelario (Salamanca) mientras hacía una ruta senderista. Había partido de Ceclavín, el pueblo cacereño de su pareja en el que estaban pasando la Navidad.

La actividad la organiza la asociación Guardias Civiles Solidarios, que hace un llamamiento a la participación de montañeros expertos, habituados a moverse en cotas altas y entornos hostiles. Es un colectivo creado y gestionado por siete guardias civiles, con sede en Granada, y que en los últimos años ha participado en varias búsquedas de desaparecidos, entre ellas la de Félix José Esquerdo, joven alicantino al que lograron encontrar tres años y medio después de que se le perdiera el rastro.

Es el mismo colectivo que ayudó a hallar el cuerpo del joven alicantino Félix Esquerdo tras tres años y medio sin rastro de él

«Nos centraremos en la cara sur del monte Calvitero, la zona más próxima a Tornavacas», adelanta José Cabrera, de Guardias Civiles Solidarios, que instalará el puesto de mando en la piscina de la localidad cacereña. Contarán con un dron que hará un levantamiento fotogamétrico de la zona y otro dotado de sensor magnemómetro, que detecta metales desde una altura de diez metros.

También participarán dos guías con dos perros entrenados para localizar restos óseos, y los ayuntamientos de Tornavacas, Ceclavín y Candelario colaboran con la organización, que ha elegido el área a explorar tras estudiar la documentación del caso. Creen que una vez que hizo cumbre en el Torreón –junto a la cima más alta de la provincia de Cáceres, a 2.400 metros, cerca del límite entre esta provincia y la de Salamanca–, Martínez intentó atrochar buscando llegar cuanto antes a la población o carretera más próxima. Eran más de la cuatro de la madrugada, y las condiciones meteorológicas en la sierra eran muy malas, con niebla espesa, frío, viento y lluvia.

Dispositivo de búsqueda de José Antonio Martínez en enero de 2023, en la plataforma de Candelario. Hoy

La última señal de su teléfono móvil le sitúa por debajo del Calvitero, en la cara sur de la sierra, en el descenso hacia Tornavacas, aunque la localización es imprecisa, porque para triangular la señal hacen falta la información de tres antenas, y solo una captó el dispositivo del montañero. Se trata de una zona que ya ha sido explorada antes, en las varias batidas organizadas en los últimos dos años y medio. No obstante, se le ha buscado más por la cara norte, donde los especialistas de la Benemérita han recorrido más de 2.500 kilómetros sin que haya aparecido rastro alguno del montañero catalán, celador y auxiliar de Enfermería empleado en el hospital de Mollet del Vallés (Barcelona), lo mismo que su pareja extremeña.

La mañana de su desaparición

La mañana de su desaparición, Martínez madrugó, condujo su coche desde Ceclavín y aparcó más allá de la plataforma El Travieso, en la explanada que hay donde acaba la carretera. Al iniciar su ruta, escribió a Merche, su pareja extremeña, pero los mensajes que ella le envió en las horas siguientes ya no fueron contestados. Ante la falta de respuesta, la mujer avisó de la desaparición, y esa misma noche, dos agentes de la Guardia Civil se adentraron de noche en la montaña siguiendo el camino que probablemente hizo el montañero.

Desde entonces, a José Antonio se le ha buscado por tierra y aire, con personal, helicópteros y perros, con especialistas del GREIM (Grupo Especial de Rescate e Intervención en Montaña) de la Benemérita, que no han dejado de rastrear la zona en los últimos dos años y medio. Hasta ahora, sin embargo, no ha aparecido ninguna pista que ayude a averiguar dónde está Martínez. Ni su mochila, ni ropa, ni el teléfono ni mosquetones... Nada.

«Es como buscar una aguja en un pajar»

«Es una sierra muy complicada, repleta de oquedades, de surcos hechos por el deshielo, de rocas, de piedras sueltas, hay mucho granito, y piornos altos... Buscar en ella a José Antonio es como buscar una aguja en un pajar, pero lo vamos a intentar poniendo lo mejor de nosotros». Así resume la situación José Cabrera, de la asociación Guardias Civiles Solidarios, que el fin de semana del 21 y 22 de junio abordará el reto de intentar localizar algún resto de José Antonio Martínez, dos años y medio después de su desaparición en la sierra de Béjar y Candelario.

La dificultad del trabajo es uno de los motivos que mueven a los organizadores a intentar reunir «a cuantos más montañeros expertos, mejor», apunta Cabrera. Quien quiera sumarse al dispositivo, debe rellenar la ficha disponible en la web de la asociación Guardias Civiles Solidarios, en la pestaña específica sobre la búsqueda de José Antonio Martínez. Se les proporcionará manutención y alojamiento, en Tornavacas –donde dormirá la mayoría– o en Candelario.

«Confiamos en encontrar algo que nos acerque a José Antonio», afirma José Cabrera, que recuerda que «los restos óseos se conservan durante años». «El dispositivo va a integrar a montañeros expertos, espeleólogos que saben lo que es moverse por los Alpes o el Everest, gente con mucha experiencia. También pilotos que han participado en otras búsquedas, los guías con los perros... Gente que va a viajar desde Comunidad Valenciana, Galicia, Cantabria, Madrid, Andalucía... Ante este tipo de situaciones, la experiencia nos demuestra que hay mucha gente solidaria que responde. Vamos a poner todos los medios que consigamos para intentar encontrar a José Antonio».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 130 especialistas buscarán al montañero desaparecido hace dos años y medio en la Sierra de Béjar

130 especialistas buscarán al montañero desaparecido hace dos años y medio en la Sierra de Béjar