Clausí pone el aroma de despedida en el fin de fiesta del Cacereño
El centrocampista alicantino anuncia que cuelga las botas tras tres campañas como pieza clave para Cobos y una trayectoria intachable
M. Gª Garrido
Badajoz
Martes, 3 de junio 2025, 22:28
Fin del trayecto para el capitán. El broche de la fiesta del Cacereño deparaba un capítulo lacrimógeno y amargo con la salida de su ... buque insignia. El pasado sábado, Álvaro Clausí portó por última vez el brazalete, un distintivo simbólico que le acreditaba como líder del vestuario, una condición impresa en el código genético de su ADN futbolístico.
«Teníamos un objetivo, llevar al decano donde mínimo debe estar». Sus palabras en redes sociales al día siguiente de la gesta fueron adquiriendo un cariz de epílogo con el transcurso de las horas, después de que el Príncipe Felipe descorchara ese gran reserva con dos años de crianza. Los que habían transcurrido desde aquel fatídico playoff de 2023, en el que la nave verdiblanca encalló en las marismas de la ría onubense cuando sus amarras se aproximaban al punto de atraque en el muelle de Primera RFEF.
Clausí comunicó el fin de su ciclo en el club de la carretera de Salamanca y en el fútbol en activo este martes en una rueda de prensa instantes antes de que la celebración del Cacereño alcanzara su colofón en la zona cero de la explosión de júbilo, el feudo verdiblanco. Se despidió atribulado por un compendio de emociones, pero orgulloso y satisfecho por el deber cumplido tras un trienio como verdiblanco en el que ha forjado un legado intangible que trasciende a su rendimiento deportivo, que ha sido intachable.
Aterrizó en verano de 2022 tras erigirse como santo y seña de una época dorada del Villanovense, con un ascenso a Segunda RFEF y quedándose a tres puntos de disputar el playoff para subir a la categoría de bronce. Se puso a las órdenes de Julio Cobos y pronto se convirtió en su prolongación en el campo, su lugarteniente. Fue uno de los pilares de un equipo que en su primer curso se metió en la final de la fase de promoción, en la que solo la ventaja clasificatoria del Recre les privó de redondear una campaña inolvidable en la Copa del Rey: Eliminaron al Girona e hicieron sudar al Real Madrid. La 2023/24 fue la menos prolífica a nivel colectivo y también en lo individual, sin embargo, pese a la irregularidad en los resultados, el Cacereño terminó sacando un billete para el torneo del KO de mucho valor. Una lesión de rodilla en enero le dejó fuera dos meses, fue su momento más crítico como verdiblanco, pero regresó justo a tiempo para ser decisivo en el esprint final.
«Luchamos y sufrimos, pero sobre todo CREÍMOS. Los sueños se cumplen». Es el resumen de Clausí para una temporada mágica, con una segunda posición en el grupo 5 más que merecida y unos números de ascenso para el que precisaron la ruta larga. En Copa, escribieron otro capítulo de la historia centenaria de la entidad con aquella velada ante el Atlético de Madrid, al que minimizaron y a punto estuvieron de neutralizar. Clausí ha sido vertebral en el Cacereño que consumó su catarsis, acumulando en sus piernas casi 3.000 minutos de juego, no perdiéndose ni un segundo de los cuatro choques del tramo definitivo, con prórroga incluida en la vuelta ante el Ávila. Finaliza con seis goles, su mejor registro (hizo uno el primer año y cuatro en el segundo); el último, en un escenario único, en el momento clave y erigiéndose en el germen de la remontada. Ese trallazo de fantasía a la escuadra en el minuto 16 hacía rugir a una ciudad entera y sentaba las bases de un ascenso.
«Ser capitán del Cacereño ha sido un orgullo, espero haber representado bien los valores y lo que significa el Cacereño y que el que me siga lo represente igual», relataba en un vídeo recopilatorio sobre su trayectoria que colgó el club en sus redes. «Me voy con la conciencia tranquila de que he disfrutado de esto como un niño pequeño», añadía sobre su retirada, una decisión que tenía meditada desde el año pasado. '¡Álvaro Clausí, Álvaro Clausí'!, coreaba la grada de tribuna cuando cogió el micrófono, ya sobre el verde, toda una institución, que contaba con contrato en vigor. Recibió a manos del presidente, Carlos Ordóñez, una camiseta con el dorsal 95 por sus partidos en el club y acto seguido fue manteado por sus ya excompañeros.
Con apenas 32 años cuelga las botas dejando tras de sí una honda impronta en el balompié extremeño. Además, militó en el Hércules, con el que llegó a debutar en el fútbol profesional cuando militaba en Segunda. Logró un ascenso a Segunda B en las filas del filial del Mallorca y defendió las casacas de equipos como el Sabadell, Alcoyano, Eldense, Ontinyent y Rápido de Bouzas. En total, más de 100 encuentros en la categoría de bronce y superando también el centenar de batallas en Segunda RFEF.
La Junta destinará 250.000 euros para mejorar el césped del Príncipe Felipe
El Ayuntamiento de Cáceres anunció una inversión de 200.000 euros para mejorar las instalaciones del Príncipe Felipe y este martes ha sido la Junta de Extremadura la que se comprometió a destinar 250.000 euros para trabajos en el césped del coliseo verdiblanco. Así lo anunció la portavoz y consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, tras la reunión del Consejo de Gobierno. En una rueda de prensa, enfatizó en la importancia del éxito logrado por el club extremeño, «el ascenso del Cacereño revela el gran talento deportivo que existe en nuestra región y la importancia de seguir apostando por el deporte como motor de desarrollo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- CP Cacereño
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.