Los promotores del complejo budista de Cáceres firman la opción de compra del suelo
Año y medio después del cambio de ubicación del proyecto, la Fundación Lumbini está pendiente de presentar el plan especial al Ayuntamiento
¿En qué momento está el proyecto de la Fundación Lumbini para Cáceres? La noticia de la construcción en la capital cacereña de un complejo budista ... acompañado de una estatua gigante de Buda pilló por sorpresa a la sociedad local en noviembre de 2019. Casi seis años después, apenas hay nada tangible de esta iniciativa en la ciudad, pero sí que es cierto que desde el punto de vista administrativo lleva ya un largo recorrido.
En todo este último proceso hay una fecha clave que cambió el rumbo del proyecto: diciembre de 2023. El Ayuntamiento, de acuerdo con los promotores, fijó una nueva ubicación en el entorno de Cerro Romanos, cerca de la carretera de Badajoz y próximo a la ermita de Santa Lucía. Este giro de timón vino provocado porque el Monte Arropez, los terrenos municipales elegidos en un primer momento, tenía una protección medioambiental como ZEPA (Zona especial de protección de aves) que era incompatible con el desarrollo completo del proyecto budista.
El cambio de ubicación obligó a redimensionar el proyecto, ya que los terrenos en Cerro Romanos son más pequeños (unas 60 hectáreas). Y, otro dato importante, a buscar financiación para sufragar el suelo, en manos de varios propietarios privados. Según la información dada hasta el momento, toda la inversión correrá íntegramente a cargo de donantes asiáticos.

El próximo mes de junio se cumplirá un año y medio desde que se anunció la nueva ubicación del complejo budista. Y en estos momentos se está pendiente de la compra del suelo a los propietarios. Hasta ahora, según se indica desde la Fundación Lumbini Garden, lo que hay firmada es una opción de compra con los dueños de los terrenos. Se trata de un precontrato mediante el cual se realiza una promesa de venta en un tiempo estipulado y con unas condiciones preestablecidas.
Hay además otro trámite importante pendiente: la presentación en el Ayuntamiento del plan especial del proyecto para poder desarrollarlo en su integridad y poder hacer efectiva la compra.
«Todo sigue adelante tras el parón que supuso el cambio de terrenos y la obligación de reestructurar la financiación tras pasar de la donación de uso de un terreno público a la compra de uno privado. En los próximos meses procederemos a hacer efectiva la compra y a presentar el plan especial al Ayuntamiento», asegura Ricardo Guerrero, director de relaciones institucionales de la fundación.
Por ahora, el Consistorio ha dado el visto bueno al proyecto básico de la estatua, que tendrá en su base dos plantas
Durante todo este tiempo, agrega, «ha habido que negociar y llegar a acuerdos con los propietarios de los terrenos –son seis diferentes–, con los que se han firmado opciones de compra. Al mismo tiempo, el equipo de arquitectos ha ido avanzando en el plan especial que hay que presentar en el Ayuntamiento para poder desarrollar este proyecto cultural», apostilla.
En estos momentos, según se indica desde la fundación, lo que está aprobado por parte del Consistorio es el proyecto básico de la estatua. Pero el centro espiritual, llamado a ser «el más importante de Occidente» según sus promotores, incluye mucho más: edificaciones, ajardinamiento, dotaciones de servicios... Y todo eso aparecerá en ese plan especial que está por presentar.
Este proyecto básico contempla levantar una estatua de 47 metros de altura hecha en jade blanco con dos plantas en su base, destinadas a uso devocional y a museo. La incorporación de estas dos plantas ha sido posible gracias a la orografía de los nuevos terrenos, situados en un valle.
«Hay que ir informando a los 'partners' asiáticos para seguir manteniendo su interés y asegurar su participación. A la vez, hemos seguido viajando a distintos países de Asia y otros 'partners' se han interesado por el proyecto, aunque su participación está supeditada a que se compren y escrituren los terrenos y finalmente la fundación pueda ofrecérselos para que desarrollen sus distintos proyectos», zanja Guerrero. Hasta ahora, templos budistas de 15 países asiáticos han comprometido sus donaciones.

Viaje a Vietnam para participar en el día de Vesak de la ONU
Dos de los representantes de la Fundación Lumbini Garden, Juan Manuel Vilanova y Ricardo Guerrero, presidente y director de relaciones institucionales de la fundación respectivamente, han viajado recientemente a Vietnam para participar en la celebración internacional del día de Vesak de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Se trata del día más sagrado para millones de budistas de todo el mundo. En este foro Guerrero presentó la traducción al castellano del 'Texto budista común. Guía y sabiduría de Buda', de la Asociación Hispana de Budismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.