
Ver 7 fotos
Unos 75 niños protagonizan el Corpus Christi en Cáceres
El calor fue intenso en la capital cacereña, pero sin provocar incidencias, y el obispo no pudo presidir la procesión al tener que viajar a Roma
«Ha hecho calor, ya se esperaba, pero no ha sido tan intenso como otros años y el desarrollo de la procesión del Corpus ... se ha completado con normalidad». David Remedios ha ejercido como coordinador en una jornada en la que Cáceres ha vuelto a celebrar este domingo una de sus tradiciones «más hermosas y significativas del calendario litúrgico: el Corpus Christi», como ha resaltado la propia Diócesis de Coria-Cáceres.
Han participado entre 70 y 75 niños, según el dato que aporta Remedios. Una de las novedades es que el obispo, Jesús Pulido, ha presidido la misa pero no ha podido hacerlo en la procesión, debido a un viaje a Roma. El motivo, las peregrinaciones que ha organizado la Conferencia Episcopal en el calendario del Jubileo para seminaristas, obispos y sacerdotes.
Los actos arrancaron a las diez de la mañana con la celebración de la misa en la concatedral de Santa María. Este año, esa plaza es también escenario de las representaciones del festival de teatro clásico. «Nos generaba algunas dudas en la entrada y la salida, pero estaba todo medido y no ha habido ningún problema», menciona David Remedios. En las imágenes, no obstante, se mezclan las enseñas de las cofradías cacereñas que han participado en el acto, la procesión y el material propio del Clásico perfectamente recogido en uno de los laterales.
«Si te vas a los típicos restaurantes de comuniones, te inflan los precios. Pero hay fórmulas más económicas»
María Torres
Celebra este año la Primera Comunión de su hija
El recorrido por el casco histórico se ha completado desde Santa María, el Arco de la Estrella, la Plaza Mayor, Pintores, Moret, Plaza de la Concepción, General Ezponda y regreso final a la Plaza Mayor. Allí se ha montado el altar con la imagen, decoración floral, las alfombras de color rojo y los pétalos esparcidos durante el desarrollo del acto. Frente al Ayuntamiento se ha llevado a cabo la adoración pública de la imagen de Jesús desde las escalinatas.



El acto ha contado con la colaboración de los scouts, que estaban pendientes de que los pequeños se encontrasen hidratados. Se esperaban 35 grados. La asociación DYA ha montado un dispositivo especial con sus voluntarios. Al contrario que en otras ocasiones, no han tenido que intervenir, ya que no se han producido incidencias. El acompañamiento musical ha sido de la Banda Municipal de Cáceres.
Preside el vicario general
«Vivamos intensamente este encuentro con el amor de los amores», había proclamado en la previa a través de las redes del Obispado el vicario general, Diego Zambrano. Este domingo ha sido el encargado de presidir la procesión por el viaje del obispo.
El Obispado suele hacer una petición expresa a los niños y niñas que reciben su Primera Comunión para participen en el Corpus. Entre ellos estaba María Reyes Torres, de 9 años. Lucía su traje para la ocasión y una sonrisa que delataba el estado de felicidad de un día especial. Estaba acompañada por su hermano Sergio, de 11 años, sus padres y abuelos.
El debate sigue abierto sobre cuánto debe invertir una familia cuando alguno de los pequeños de la casa celebra su Primera Comunión. «Si te vas a los típicos restaurantes de comuniones, te inflan los precios. Como las bodas. Entonces, tú puedes hacer algo sencillo que se adecúe más a una situación de familia pequeña y luego si lo que quieres es hacer otra cosa más grande, pues ya sabes...», detalla la madre, María Torres. «Barato no sale, desde luego», resume el padre, José Antonio Reyes.
En su caso, dicen que se han limitado a cumplir los deseos de la pequeña María, que prefería celebrarlo junto a compañeros y amigos que también han tenido este domingo su día grande. Con su hermano había sido de otra manera. «Reservamos un restaurante, lo cerraron para nosotros y comimos todos. Como no era un sitio típico de comuniones, pues económicamente fue más barato», señala María Torres. Cree que los precios se han disparado y las comuniones obligan a veces a un esfuerzo adicional: «Se suben a la parra y piden muchísimo dinero», opina. Pese a ello, sugiere que «hay fórmulas económicas» como reservar un menú para día normal, sin ponerle la etiqueta de 'comunión'. Un estudio de la OCU indica que solo en preparativos la celebración supone un coste de más de 2.500 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.