
Secciones
Servicios
Destacamos
«No resultará viable la subvención del período comprendido entre marzo y junio de 2025, al no cumplir con el requisito establecido». Lo advertía ... el servicio de Intervención municipal de Cáceres en un informe del 19 de febrero y se ha cumplido. La capital cacereña es junto a la de Badajoz una de las que se queda fuera de las ayudas estatales al transporte público. La resolución provisional de la Subdirección General de Gestión del Transporte por Carretera y Ferrocarril ya es pública y en el listado de las entidades cuyas solicitudes han sido desestimadas está Cáceres en el segundo puesto. Son en total 14 ayuntamientos los que, según el Gobierno central, incumplen. Para Cáceres y Badajoz el motivo es el mismo: no tenían en vigor los descuentos del bus urbano el día 1 de febrero. En el caso de Cáceres, la aprobación se produjo en pleno el día 27 de ese mes con el objetivo de que las bonificaciones del 50 por ciento se aplicasen desde el 1 de marzo. El Consistorio, según los informes municipales, cuantificaba en 287.000 euros el importe de esa posible aportación estatal solo entre marzo y julio.
Con acceso a las subvenciones estatales del Ministerio de Transportes se podría compensar el déficit generado. Supera el medio millón de euros en el primer semestre. El retraso en aplicar el descuento, por tanto, sale caro.
Lo ha denunciado esta mañana la portavoz del grupo municipal socialista. Belén Fernández alude a la «inoperancia del equipo de Gobierno, en este caso, tanto de Cáceres como de Badajoz». «La inoperancia ya demostrada por el Gobierno de Cáceres no es inocente, sino premeditada», lamenta. Defiende que han primado «los intereses partidistas» en lugar de establecer una negociación directa con el Ejecutivo central para solucionar un problema que se veía venir y que ya advertían los informes de los técnicos.
No en vano, ante la posibilidad de que Cáceres quedase excluida de esas subvenciones, la concesionaria del transporte urbano, la empresa Subus, se cubrió la espaldas y envió un escrito que reflejaba que «un eventual incumplimiento por parte de este Ayuntamiento» no le afectaría. El Consistorio, así, tendría que asumir al completo el 50 por ciento de las bonificaciones.
«Esa situación era conocida y, además, el grupo socialista reiteró en varias ocasiones la necesidad de que se solicitaran las ayudas, independientemente de la aprobación o no del decreto Omnibus», reitera Belén Fernández. Incide en que la condición necesaria era implantar los descuentos antes del 1 de febrero por lo que no tiene sentido que el Ejecutivo de Rafael Mateos esgrimiese argumentos, añade, como la falta de presupuesto. Fernández lamenta que 148 municipios vayan a recibir ayudas y que Cáceres sea noticia por sus incumplimientos, así como la «la falta de preocupación y la nula actuación el Gobierno municipal».
Por este motivo, la propia portavoz socialista explica haber buscado, y encontrado, una solución con una gestión directa, en este caso con la secretaria general de Transportes, con la que se reunió en Madrid el 11 de marzo.
Belén Fernández
PPortavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Cáceres
«Nadie del Ayuntamiento de Cáceres se dirigió al Ministerio para interesarse. Nosotros mantuvimos esa reunión y el Gobierno de España se comprometió a buscar una solución. Se comprometió con Cáceres. Va a dar una solución a la inoperancia de Cáceres mientras el alcalde y el concejal se quedan en sus despachos», concluye. Según esta versión, habrá una subvención directa para que Cáceres, y también Badajoz, reciban apoyo económico y puedan sufragar los descuentos a los usuarios del autobús urbano.
«La solución es sencilla, porque hay que aprobar un decreto que dé la subvención directa a los Ayuntamientos de Cáceres y Badajoz Probablemente lo que tengamos es un retraso en la concesión de las ayudas, pero al final de año estarán concedidas», se reafirma.
Pedro Muriel, edil de Servicios Públicos, ya criticó en febrero «las trabas y artimañas del Gobierno central», que podían dejar fuera de las ayudas a Cáceres. Su exigencia, dijo, era una medida «absolutamente extemporánea y a traición». Muriel denunció el daño que se le hacía a la ciudad y pidió al Gobierno de Pedro Sánchez que no dejase fuera a Cáceres. Sin embargo, pese a esas «trabas» estatales, detalló, el Ayuntamiento se comprometía a cubrir con sus propios medios la bonificación acordada, como así ha ocurrido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.