

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Cáceres tendrá que hacerse cargo del mantenimiento de la Sierrilla al completo. En una sentencia del pasado jueves, el Juzgado Contencioso-Administrativo ... número 2 da la razón a los propietarios de la urbanización y anula una resolución de Alcaldía, del 15 de febrero de 2023, en la que desestimaba la pretensión para disolver la Junta de Conservación del sector 2. De esta forma, el juez falla que los gastos de conservación son responsabilidad municipal y hace alusión expresa al caso de la Sierrilla 1, donde las resoluciones judiciales van en la misma dirección.
Como publicó HOY el pasado 19 de abril, la Sala de los Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) respaldaba a los propietarios de la Sierrilla 1 en su litigio. Entonces, el alto tribunal extremeño consideraba «acreditado» que la Sierrilla es «una urbanización no privada, sino municipal» con lo que su conservación era como la de cualquier otro barrio. Aunque el fallo se podía recurrir ante el Tribunal Supremo, el equipo de Gobierno local anunció que no apelaría y asumiría la resolución.
Falta ahora saber si el criterio será el mismo. Esta última sentencia del Contencioso-Administrativo número 2 de Cáceres no es firme. Hay un plazo de 15 días para apelar ante el TSJEx. Lo que viene a decir el magistrado es que la demanda del sector 2 «está indefectiblemente vinculada a la idéntica pretensión realizada por la Entidad Urbanística Colaboradora (EUC) del sector número 1». Indica que tanto el Juzgado Contencioso-Administrativo, en enero, como posteriormente el TSJEx, en abril, la estimaron. Ese último fallo es aportado por la Junta de Conservación del sector 2 como prueba en periodo de alegaciones. Señala el juez que «los presupuestos fácticos y razón de decidir en este recurso vienen a ser los mismos» en los dos sectores, «sin que se haya constatado ningún elemento sustancial que diferencia el caso de una y otra». Se alude a argumentos que afectan al sector 1 y que se pueden extrapolar al 2.
De fondo aparece la disolución de la Junta de Conservación, el órgano que se creó en su día para ocuparse del mantenimiento hasta la cesión de la Sierrilla al Consistorio. Los propietarios entendían que los fines ya se habían cumplido. En la sentencia del jueves 9 de mayo se resalta que el expediente incluye una comunicación de la Secretaría General municipal del 11 de diciembre de 2020 en la que se hace constar que «las obras de urbanización del citado sector número 1 de la Sierrilla fueron recepcionadas» por el Consistorio en diciembre de 1997. Concluye que la administración local no ha acreditado que carezca de recursos económicos para hacer frente a esos gastos.
Las imágenes que se incluyen en la demanda, prueban «la integración de la urbanización en el casco urbano». El propio Ayuntamiento aprobó una modificación de su plan de Urbanismo (Plan General Municipal) «más allá de la Sierrilla», reitera el juez, el 14 de octubre de 2022. Esas pruebas, resume, están ya «refrendadas» por el propio TSJEx, por lo que se anula la resolución de Alcaldía que desestimó disolver la Junta de Conservación. Además, la sentencia atribuye al Consistorio «la obligación de asumir los gastos de conservación y mantenimiento» de la urbanización y deberá pagar las costas del juicio.
En el caso del sector 2, los técnicos municipales habían apuntado que en las redes de abastecimiento no se cumplía el reglamento de servicio, al haber tuberías de fibrocemento, con un material no adaptable a la normativa vigente y cuyo coste de reforma rondaba los 850.000 euros. Para los jueces del TSJEx, en la sentencia del pasado abril, ese era un detalle «intrascendente». Un informe de la directora de la Oficina de Desarrollo Urbano destacaba el «carácter aislado» y con escasa población de la Sierrilla.
Se refería a «un área de baja densidad cuya funcionalidad actual es autónoma en relación con el resto del núcleo urbano». Las distintas resoluciones judiciales no lo ven igual. No en vano, el TSJEx puso como ejemplo de integración en la ciudad el hecho de que la línea 5 del autobús urbano pueda llegar sin problemas hasta el residencial.
En enero pasado, el Ayuntamiento optó por no recurrir otro fallo del Juzgado Contencioso-Administrativo que le obligaba a hacerse cargo del consumo del alumbrado público en la Sierrilla 2 desde el año 2019. Por este concepto se había abonado ya una cifra cercana a los 60.000 euros, según confirmaron a HOY fuentes próximas al Consistorio. Tras conocerse la sentencia del TSJEx del mes de abril sobre la Sierrilla 1, el concejal portavoz, Ángel Orgaz, adelantó que no había intención de recurrirla. «La idea del Ayuntamiento –dijo Orgaz– no pasa por recurrir». No obstante, también concretó entonces que había que «valorar en qué condiciones recepcionamos la urbanización». Esa resolución ya venía a confirmar otra anterior del Contencioso-Administrativo número 1 y con fecha del 18 de enero pasado. Ahora se añade este último fallo sobre la Sierrilla 2, aunque falta por confirmar oficialmente que el litigio no se traslada esta vez hasta el TSJEx. Si se mantiene el criterio, no habría recurso contra el fallo del Contencioso. El Ayuntamiento está haciendo frente así a una sucesión de resoluciones judiciales que vienen avalando la postura de los propietarios. Todas ellas trasladan la responsabilidad del mantenimiento del barrio a la administración local.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.