El PP revalidaría la mayoría absoluta y Gragera es el político mejor valorado
Una encuesta de los populares indica que las elecciones otorgarían hoy el mismo reparto de concejales que en 2023: 14 para ellos, 10 para el PSOE y tres para Vox
Si los pacenses acudieran este domingo a las urnas para elegir alcalde, los resultados serían los mismos que hace dos años. Esto es, el ... PP repetiría la mayoría absoluta con 14 concejales e Ignacio Gragera al frente; el PSOE se quedaría con 10 y Vox tendría tres ediles en el salón de plenos.
Estos datos proceden de una encuesta encargada por el Partido Popular de Badajoz, a la que ha tenido acceso HOY, y que se realizó entre el 14 y 21 de mayo.
Según este 'Barómetro electoral de la ciudad de Badajoz', elaborado por la empresa Target Point, el 44,2% de los pacenses que acudieron a las urnas darían de nuevo su confianza al actual alcalde, Ignacio Gragera. Hace dos años, el porcentaje fue del 44,4%, por lo que perdería dos décimas.
En número de concejales, como ya se ha indicado, Gragera estaría respaldado por otros 13 concejales. Esos 14 votos, incluido el suyo, en el salón de plenos le concedería de nuevo la mayoría absoluta y le permitiría seguir gobernando sin necesidad de alcanzar pactos con otras formaciones.
El PSOE obtendría el apoyo del 31,7% de los ciudadanos que acudieran a las urnas, lo que supondría un crecimiento de una décima con respecto a los comicios de hace dos años. Con estos datos mantendría los 10 ediles actuales. Así, los socialistas, que en el momento de la encuesta aún tenían a Ricardo Cabezas como portavoz municipal, seguirían siendo la segunda fuerza en el Ayuntamiento.
Vox es la formación que más crecería, al pasar de un 10,2% a un 12,3%. Esto es, lograría dos puntos y una décima más a costa del voto en blanco y de formaciones minoritarias, que pasaría del 9,7 al 7,2%.
A pesar de ser la formación que más crecería, el partido de Santiago Abascal obtendría los mismos tres concejales que en 2023, aunque realmente ahora tiene dos. En febrero del año pasado, Javier Liso se vio obligado a dimitir por una condena de violencia de género. Fue sustituido por María Jesús Salvatierra, pero el 15 de julio fue Carlos Pérez quien se salió del grupo municipal en mitad de la polémica porque Vox rompiera con los gobiernos autonómicos de los que formaba parte. Entre ellos, la Junta de Extremadura. Pérez se ha quedado como concejal no adscrito sin devolver el acta.
Por otro lado, y como ya ocurrió en mayo de 2023, la formación que no obtendría representación es Unidas Podemos, que no lograría rebasar la barrera del 5% de los votos para entrar en el reparto de concejales.
Aun así, sí se aprecia un acercamiento. Hace dos años obtuvo el 4,1% de las papeletas y, si se cumpliera esta encuesta, obtendría el 4,6%. Esto es, medio punto más.
Aprobación
El estudio demoscópico encargado por los populares de Badajoz pregunta también por el nivel de aprobación, el nivel de valoración y el conocimiento de cada líder político en Badajoz.
Según estos datos, Ignacio Gragera sería el más conocido, con mejor valoración y el que tiene mejor porcentaje de aprobación. Así, el político popular obtiene el aprobado por el 61,2% de los encuestados.
Le sigue el que ha sido portavoz del PSOE hasta hace unos días, Ricardo Cabezas, con un 39%. Y, por último, Marcelo Amarilla, portavoz de Vox, recibe una nota entre 5 y 10 por el 24,2% de los preguntados.
Hasta el 86% de quienes dicen votar a los populares dan un aprobado al actual alcalde; mientras que el 28% de estos aprueban la labor del socialista Ricardo Cabezas y otro 28% se en Amarilla.
Por su parte, Ricardo Cabezas obtuvo entre sus votantes un porcentaje de aprobados del 72%. El 43% de los simpatizantes socialistas aprueban igualmente a Gragera y el 21% a Amarilla.
Al portavoz de la formación de Abascal, Marcelo Amarilla, solo el 33% de sus votantes le dan el aprobado. Curiosamente, es menos que quienes se lo dan a Gragera (67%) y al PSOE (42%).
Ninguno de los votantes de Podemos aprueba al candidato de Vox. En esa columna el resultado es 0%.
Por otro lado, el estudio pregunta por la valoración de los líderes solo en el caso de que les conozcan. Gragera es el único que supera la barrera del 5 con un 5,24; mientras que Cabezas obtiene un 4,11 y Amarilla, un 3,69.
Quienes dicen ser los votantes de cada partido otorgan mejor valoración a su propio candidato, como es lógico, pero varía el nivel de apoyo. Así, quienes respaldaron al PP otorgan de media un 6,97 a Gragera, los del PSOE califican con un 5,86 a Ricardo Cabezas y los de Vox dan un 4,13 a Marcelo Amarilla. En este último caso, según la encuesta conocida, los del PP le dan mejor puntuación que sus propios votantes, dado que le califican con un 4,18. Gragera es también el que logra mejor nota y el aprobado entre los indecisos (5,49) y quienes votaron en blanco o nulo, con un 5,22.
Cabezas, menos conocido
En cuanto a conocimiento, el actual alcalde de Badajoz es el más conocido de los tres políticos por los que se pregunta. El 93,2% de los encuestados dicen saber quién es.
El dirigente popular ya se ha presentado a las elecciones en dos ocasiones. En 2019 fue con Ciudadanos, partido con el que llegó a la alcaldía en 2021 por un pacto con el PP; y en 2023 ya con los populares. El 97% de los preguntados que votan a Vox saben de quién se trata, el 90% del PSOE y el 95% de los votantes de su partido, PP.
Ricardo Cabezas tiene más antigüedad en el Ayuntamiento, dado que ha sido candidato del PSOE en 2015, 2019 y 2023. Llegó a ganar las elecciones de 2019, aunque no gobernó por el pacto entre PP y Ciudadanos para turnarse en la Alcaldía. Además, ha sido vicepresidente primero de la Diputación y actualmente es diputado de Cultura.
A pesar de esta trayectoria, no todos los encuestados le conocen. Uno de cada cinco no le identifican (21,6%), mientras que el 78,4 de los preguntados saben quién es. Se trata del 91% de los votantes de Vox, del 86% de los populares y el 84% de quienes dicen que suelen confiar en el PSOE. Baja el nivel de conocimiento entre los indecisos (60%) y los abstencionistas (55%).
Marcelo Amarilla, portavoz de Vox, accedió por primera vez al Ayuntamiento hace dos años. Actualmente está jubilado de su puesto como profesor del colegio Luis de Morales. Uno de cada dos encuestados saben quién es (54,1%). Le conocen quienes confían en Vox (68%) casi en la misma proporción que los votantes socialistas (61%) y, algo menos, los del PP (51%).
Este trabajo encargado por el PP ha sido elaborado a partir de 597 encuestas estratificadas por sexo, rangos de edad y distritos, y se realizó antes del cambio del liderazgo en el PSOE de Badajoz, que desde el 22 de mayo asume la concejala Silvia González.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.