

Secciones
Servicios
Destacamos
Nersés Avakimyán es profesor de violín del conservatorio profesional Juan Vázquez de Badajoz y uno de los once aspirantes a la plaza de coordinador ... de conservatorios convocada por la Diputación y que terminó ocupando David Sánchez. Esta mañana ha declarado ante la jueza Beatriz Biedma que no vio las valoraciones del proceso de selección.
Así lo ha indicado durante su declaración ante la instructora del Juzgado número 3 de Badajoz este viernes, donde se celebra una cuarta ronda de interrogatorios en el marco de la investigación por el puesto de trabajo del hermano del presidente del Gobierno en la Diputación de Badajoz.
Noticias relacionadas
En declaraciones a HOY tras dejar el Palacio de Justicia, Nersés Avakimyán ha explicado que en su día él no vio las notas, sino que solo tuvo acceso a la resolución de adjudicación de la plaza a David Sánchez.
Ha explicado, además, que entendió en esa resolución que para tener acceso a la documentación debía presentar un recurso en el juzgado. Y que a él, que tenía una hija nacida un par de días antes en ese momento, no le merecía la pena. Teniendo en cuenta, además, que él ya tenía trabajo en la Orquesta de Extremadura.
Nersés Avakimyán
Músico que aspiró a la plaza que fue finalmente para David Sánchez
Durante la declaración de este viernes, Nersés Avakimyán ha sabido que quedó el cuarto en el listado de valoraciones entre los 11 aspirantes y, según le ha comunicado un abogado de las defensas, podría haber consultado sus notas presentando una solicitud en la institución provincial.
También ha señalado que en su día tampoco se interesó por iniciar una revisión o consulta de la valoración llevada a cabo por el tribunal porque no se creaba una bolsa de trabajo.
Avakimyán entró a trabajar como profesor de violín en el conservatorio dos años después de aspirar a esta plaza ahora en proceso de investigación judicial, en 2019.
La Diputación valoró el curriculum de cada integrante, el proyecto que presentaron y se realizó una entrevista personal que fue la que finalmente decantó la balanza a favor de David Sánchez, según la resolución de la plaza. Esa entrevista tuvo lugar el 26 de junio y, según ha podido comprobar HOY, el Boletín Oficial de la Provincia no publicó ningún documento relativo a las pruebas ente el 27 de junio y el 2 de julio. El día 3 de julio ya se publicó la resolución con la adjudicación al hermano del presidente del Gobierno.
Más información
Este profesor de música es, de momento, el único de los aspirantes, con excepción del propio David Sánchez, que ha sido llamado a declarar, en su caso en calidad de testigo, para conocer cómo se desarrolló el proceso de selección. Como se ha informado, la jueza Biedma ya ha expresado en sus autos que observa una «apariencia de legalidad» por parte de la institución provincial para dar cobertura a la contratación de Sánchez, ha advertido que existen indicios de que la plaza fuera creada a su medida y que esta, además, se fue amoldando posteriormente a sus preferencias personales en lugar de las necesidades de la institución o la provincia.
Este viernes también ha declarado Francisco Serrano, que era delegado sindical en la Diputación de Badajoz. Este se ha ratificado en lo que ya dijo en una mesa de negociación en 2017, que no veía procedente que el puesto de trabajo se ofreciera a trabajadores externos a la institución ni que se creara como de alta dirección. Tampoco que requiriera una formación equivalente a grupo A1 cuando siete años antes la persona que coordinó las actividades de los conservatorios hasta su jubilación tenía categoría de A2.
Por otro lado, este viernes también ha declarado Julián Expósito como testigo. Actualmente es director del área de Presidencia y Relaciones Institucionales de la Diputación. A preguntas de la jueza, ha negado que David Sánchez se haya reunido en alguna ocasión con el presidente, Miguel Ángel Gallardo, en su despacho tal y como se desprende de los correos intervenidos a Sánchez. «El mío estaba pared con pared con el suyo y nunca le vi allí», ha trascendido de su declaración.
José Ramón Suárez, que ha sido jefe de Recursos Humanos hasta su jubilación y concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Badajoz durante unos años, y José Luis Albarrán, han contestado a la jueza.
El excoordinador de Podemos en Extremadura, Álvaro Jaén, que iba a declarar por videoconferencia, no pudo hacerlo por fallos informáticos. Podemos denunció de forma pública que la contratación de David Sánchez era un enchufe por su condición de hermano de Pedro Sánchez, aunque este todavía no era entonces presidente del Gobierno. Por eso, la jueza llamó a Álvaro Jaén y volverá a citarlo otro día para interrogarle.
Esa es, de momento, la declaración pendiente de entre las que había llamado la jueza. Aunque los abogados tienen previsto solicitar más testificales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.