
Secciones
Servicios
Destacamos
Dos euros por recorrer Badajoz en bicicleta eléctrica. Será el precio que habrá que pagar por alquilar durante una jornada una ... de las 80 bicicletas eléctricas que funcionarán en el futuro en la ciudad.
Algunos pacenses ya han visto estos vehículos en la ciudad, aunque de forma fugaz. Son negras y rojas e incluyen cesto. El Ayuntamiento de Badajoz las probó la semana pasada por el carril bici de la muralla, pero por el momento no están disponibles para el público en general.
Las 80 bicicletas irán en sus bases en la plaza de la Libertad, junto a la rotonda de los Tres Poetas, en puerta de Palmas y en puerta Trinidad. Están ubicadas dentro del nuevo carril bici de la muralla, que ya está terminado.
Sin embargo no funcionarán hasta que el Ayuntamiento adjudique un contrato para su mantenimiento. Este proceso se ha retrasado por el momento debido al pirateo informático que sufrió el Consistorio pacense.
El Ayuntamiento aún debe sacar a licitación el contrato y adjudicarlo, lo que retrasará el proceso unas semanas o meses al seguir los plazos que marca la ley. Por lo tanto la implantación de estos vehículos en la ciudad no será inmediata.
Una vez adjudicado el contrato de mantenimiento, las bicicletas eléctricas se colocarán en sus bases. Su alquiler no se realizará en la plataforma actual, la que gestiona el uso de bicicletas normales, sino a través de un sistema nuevo. «Las bicicletas eléctricas del carril bici llevan una aplicación nueva para su gestión, puesto que estos vehículos y sus bases tienen más funciones que las actuales de BIBA. Son más avanzadas tecnológicamente», explican los responsables municipales.
El precio sí será similar, la tarifa turística (para los que no compran bonos anuales) es de dos euros al día y así será en las eléctricas. El objetivo es incentivar su uso, especialmente como método para visitar los monumentos de la ciudad, ya que están enclavadas junto a la muralla.
A diferencia de otras capitales, en Badajoz no se ha dado el fenómeno de los patinetes eléctricos de alquiler que han llenado los centros de otras ciudades. Sí que existen los 'minits', los pequeños coches eléctricos. Ahora se sumarán las bicicletas con motor.
Las 80 nuevas bicicletas se han comprado dentro del presupuesto de 2,4 millones de euros que el Consistorio ha destinado a crear el carril bici de la muralla, con 4,4 kilómetros de recorrido. En distintos puntos de la ciudad habrá carteles para anunciar el recorrido, así como los puntos donde alquilar una bicicleta. El recorrido también se puede hacer a pie porque cuenta con un paseo peatonal paralelo.
Hasta ahora Badajoz solo contaba con un alquiler de bicicletas normales y el funcionamiento de las mismas ha sido irregular. Se asentaron bien en la ciudad, pero las paradas en el servicio y los problemas de mantenimiento han provocado que muchos no cuenten con ellas o pasen largas temporadas sin uso.
La semana pasada saltó la última queja al respecto. El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Badajoz denunció que BIBA había dejado de funcionar durante el último mes. Los socialistas denunciaron que una vez más este servicio carecía de contrato de mantenimiento.
A este respecto el Ayuntamiento aseguró que el alquiler de bicicletas convencionales sí que funcionaba y que solo se había interrumpido unos días por el ataque informático, ya que se había visto afectada la aplicación BIBA al igual que el resto de webs municipales.
En el caso de las bicicletas normales, además de la tarifa turística de dos euros al día, los pacenses también pueden contratar una tarifa anual. Se trata de pagar 12 euros al año y poder disfrutar de estos vehículos hasta dos horas al día. Si ese tiempo se excede, se paga una penalización. El servicio de alquiler de bicicletas municipal, además, es gratuito para los menores de 16 a 18 años y los mayores de 65 años de edad.
La ciudad aún tendrá que esperar para estrenar sus nuevas bicicletas eléctricas, pero si que puede recorrer dando pedales el carril bici que recorre la muralla. Los 4,4 kilómetros de este recorrido turístico están terminados. La obra fue recepcionada la semana pasada por el Ayuntamiento de Badajoz, por lo que ya está en uso para los usuarios que lo deseen.
Los últimos trabajos han consistido en instalar la señalización, que ya es visible en todo el recorrido. También funcionan ya los puntos informativos y las pantallas que se han instalado dentro de este circuito que tiene como principal objetivo que los turistas y los pacenses recorran la muralla abaluartada de la ciudad. De hecho el recorrido no solo incluye carril bici, también paseos y sendas peatonales para hacer la misma ruta a pie.
Los postes que anuncian el circuito de la muralla se han colocado en la avenida de Elvas, junto al centro comercial El Faro, en la carretera de Cáceres y en el Viejo Vivero. Se trata de que sean accesibles a los visitantes.
Además, junto a las bases de bicicletas eléctricas que hay en el recorrido, hay pantallas con información turística sobre la ciudad. Los visitantes podrán ver qué visitar en Badajoz y qué eventos se celebran en la capital pacense. En total la obra ha costado 2,4 millones de euros. Además de la extensión del carril bici se han instalado pasos de cebra elevados para darle continuidad. La partida presupuestaria también incluye el arreglo de las zonas por las que pasa para que el impacto sea mínimo. Así, tras crear el vial por el parque de la Legión o el corredor verde, se han reparado los laterales del mismo para que la zona ajardinada quede en buenas condiciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.