
Carlos Javier García
Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Javier García
Javier Sánchez Pablos
MIAJADAS.
Viernes, 31 de enero 2025, 08:12
Carlos Javier García es el gerente de la Cooperativa San Juan de Alonso de Ojeda. Con formación en gestión empresarial y experiencia en el ámbito ... cooperativo, llegó a esta entidad con la misión de modernizar sus procesos, mejorar la competitividad de los socios y fortalecer la comunidad agrícola local.
–¿Cómo nace la entidad?
–Nació como una respuesta a la necesidad de los agricultores de la zona para hacer frente a los desafíos del mercado. En sus inicios, se enfocaba en la compra conjunta de insumos y en la comercialización de productos, pero con el tiempo ha evolucionado hasta convertirse en un referente en servicios agrícolas, asesoría técnica y gestión integral. La modernización y la inversión en tecnología han sido claves en esta transformación. Está dedicada al tomate, el maíz y el olivar.
–¿Qué tipo de servicios ofrece?
–Van desde la gestión administrativa y contable hasta la compra y distribución de suministros agrícolas. Además, ofrecemos asesoría técnica para la optimización de cultivos, acceso a mercados nacionales y formación continua. También contamos con un almacén para garantizar la correcta conservación y logística de los productos.
–¿Cómo es el trato con los socios?
–Siempre ha sido cercano y basado en la confianza. Con el tiempo, ha cambiado la forma en que nos comunicamos, incorporando herramientas digitales y sistemas de gestión más modernos, pero el compromiso con sus necesidades sigue siendo el mismo.
–¿Por qué hay que unirse?
–Unirse a una cooperativa como San Juan de Alonso de Ojeda significa beneficiarse de la fuerza del colectivo. Explicamos a los agricultores que, en un mercado cada vez más competitivo, la cooperación permite obtener mejores precios, reducir costos de producción y acceder a asesoría experta. Además, garantizamos un acceso más eficiente a los canales de comercialización, lo que facilita la rentabilidad.
–¿Cómo se coloca el producto en un mercado tan competitivo?
–Colocar nuestros productos en un mercado tan exigente requiere estrategia y profesionalización. Apostamos por la calidad, la diferenciación y el valor añadido de nuestros productos. Además, trabajamos en la certificación de procesos y en alianzas que nos permiten acceder a mercados internacionales. La innovación y la sostenibilidad también juegan un papel fundamental en la expansión de nuestra cooperativa.
–¿Por dónde pasa el futuro?
–El futuro del sector agrícola pasa, sin duda, por el cooperativismo. La unión de esfuerzos permite acceder a nuevas tecnologías, implementar modelos más sostenibles y afrontar los retos del mercado con mayores garantías. La digitalización, la internacionalización y la formación continua serán claves para fortalecer el modelo cooperativo.
–¿Cuáles son los retos de la cooperativa que dirige?
–Nos enfrentamos a desafíos como la fluctuación de los precios, la adaptación a las normativas europeas y la necesidad de seguir modernizando las infraestructuras. También trabajamos en mejorar la eficiencia de nuestros procesos y en atraer a las nuevas generaciones al sector. Apostamos por la sostenibilidad y la innovación como ejes de nuestro crecimiento futuro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.