
Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
MÉRIDA.
Miércoles, 4 de junio 2025, 08:01
Extremadura refuerza su posición como una de las regiones con mayor impulso cooperativo en el ámbito agroalimentario. Así lo reflejan los datos hechos públicos ayer ... por Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura durante la celebración de su asamblea anual, que reunió a sus cooperativas asociadas en Mérida para dar cuenta de la gestión realizada durante el año 2024 y plantear los proyectos de futuro.
Según Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, sus cooperativas asociadas lograron en 2024 una facturación conjunta de 1.388 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,2% respecto al año anterior y un crecimiento acumulado del 48,7% desde 2020.
«Estas cifras reflejan no solo la capacidad de adaptación del sector ante un entorno desafiante marcado por la inflación de costes, la sequía o la inestabilidad de los mercados internacionales, sino también la evolución constante hacia un modelo cooperativo más profesional, eficiente y competitivo, con un compromiso firme con el desarrollo sostenible y el arraigo rural», explicó el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Ángel Pacheco.
Las cooperativas agroalimentarias extremeñas aglutinadas en la federación representan a más de 37.000 socios, profesionales de la agricultura y la ganadería, y generan cerca de 3.000 empleos directos en la región. Esto se traduce en un tejido socioeconómico que sostiene a más de 40.000 familias, muchas de ellas en zonas rurales amenazadas por la despoblación.
«El cooperativismo no es solo una forma de producir o comercializar. Es un modelo de vida que garantiza la estabilidad de miles de familias y fortalece la estructura económica del medio rural de nuestra región», señaló Ángel Pacheco.
El 5,2% del PIB regional está ligado directamente a la actividad de las cooperativas agroalimentarias, lo que las sitúa como uno de los principales motores de la economía extremeña. Unos datos que, en opinión de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, deben valorarse no solo desde la perspectiva cuantitativa, sino también por su capacidad de cohesión territorial, sostenibilidad ambiental y fortalecimiento del tejido productivo.
Más allá de la producción y la comercialización, el cooperativismo agroalimentario en Extremadura tiene una dimensión estratégica como instrumento de desarrollo rural. Muchas de estas cooperativas no solo transforman y venden productos, sino que impulsan proyectos de formación, digitalización, innovación y economía circular, devolviendo parte de sus beneficios a la comunidad.
«Las cooperativas agroalimentarias no se deslocalizan. Están donde tienen que estar, generando empleo de calidad, fortaleciendo la cadena de valor local y protegiendo el entorno», subraya la dirección general de la federación en una nota de prensa.
Uno de los pilares del crecimiento cooperativo en los últimos años ha sido la profesionalización de la gestión. Las cooperativas extremeñas están apostando decididamente por formar a sus equipos técnicos, modernizar sus instalaciones, incorporar tecnologías de vanguardia y desarrollar marcas propias de calidad diferenciada.
Junto a ello, la sostenibilidad se ha convertido en un eje transversal. Numerosas cooperativas ya han implementado prácticas ecológicas, sistemas de riego eficientes, energías renovables o procesos de economía circular que refuerzan su valor añadido en los mercados y su compromiso con el medio ambiente.
«El futuro del campo se construye en cooperativa, y se construye desde la sostenibilidad, la innovación y el compromiso colectivo», afirma el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.