

Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Sánchez Pablos
Martes, 3 de diciembre 2024, 08:47
El balance de la XL edición de la Feria Agroganadera, que tuvo lugar del 28 de noviembre al 1 de diciembre, es positivo, «con un buen resultado», a pesar de las circunstancias de la lengua azul. Así lo detalla el presidente del comité ejecutivo de este certamen, Juan Higuero. Uno de los principales termómetros de la feria son las subastas de ganado ovino y vacuno. Fuentes de la organización se muestran satisfechos de su desarrollo. Al final, se generó un volumen total de negocio de 181.760 euros, una cifra inferior a la edición DE 2023, que superó los 236.000 euros.
Como suele ser habitual, la que más expectación generó fue la subasta de vacuno celebrada el domingo, con el salón de actos totalmente lleno. Consiguió un remate total 142.180 euros. Se presentaron 116 animales, 46 machos y 70 hembras, aunque después se retiraron dos. Además, quedaron desiertos 29 ejemplares.
Llama la atención la puja de un toro charolés de José Jiménez que se adjudicó por 6.100 euros. Asimismo, un limusín de Agropecuaria Ramos Heras alcanzó una cotización de 5.200 euros. Además de estas razas, se subastaron animales de avileña negra ibérica, berrenda y retinta.
La subasta de ovino, en merino, fue el sábado, con un remate de 39.580 euros. En hembras, salieron a subasta 15 lotes y quedó desierto uno, consiguiendo una cifra de 32.610 euros. En machos se subastaron 33 ejemplares y se quedaron desiertos 15, obteniendo un total de 6.970 euros.
Estas propuestas se han desarrollado junto al Salón de la Carne de Calidad, que ha contado con una gran aceptación de público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.