Secciones
Servicios
Destacamos
8 de abril de 2025. Se produce un atraco con armas en una gasolinera del municipio cacereño de Salorino. Los individuos se escapan en un vehículo por la N-521 y se produce una persecución policial. Llegan hasta territorio portugués, donde son detenidos. Es el supuesto en el que la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres y el Comando Territorial de la Guarda Nacional Republicana, GNR, de Portalegre, han trabajado en un simulacro conjunto.
El ejercicio comienza con un aviso a la central 062 de Cáceres alertando del suceso. Diversas patrullas se movilizan e inician la persecución de los tres sospechosos, que se dan a la fuga en un vehículo por la carretera N-521 y atraviesan diferentes localidades españolas hasta pasar a territorio portugués, donde continúa el seguimiento. El dispositivo policial conjunto culmina con el arresto de los individuos en la localidad portuguesa de Castelo de Vide.
En el lugar de la detención se congregaron diferentes mandos de los cuerpos policiales, entre ellos el general jefe de la zona de la Guardia Civil de Extremadura, el teniente coronel jefe y el comandante jefe de operaciones de la Comandancia de Cáceres y el capitán jefe de la compañía de la Guardia Civil de Valencia de Alcántara. Asimismo, estuvieron los homólogos del comando territorial de GNR en Portalegre. Como observadores, estuvieron mandos de la Guardia Civil de la Comandancia de Badajoz y otros comandos territoriales de GNR limítrofes con la región extremeña, además de autoridades fiscales de Portugal. La actividad se llevó a cabo sin incidentes.
El simulacro, enmarcado en los convenios internacionales de cooperación entre España y Portugal, cuenta con la participación del Centro de Cooperación Policial y Aduanera hispano-portugués de Caya-Elvas, destinado a intercambiar información y prestar apoyo a actividades policiales en zonas fronterizas, facilitando la cooperación entre ambos cuerpos policiales.
El objetivo es evaluar, mantener entrenadas y en alerta a todas las Unidades y personas responsables de la gestión de una situación real, en el ámbito de la cooperación policial, así como verificar la adecuada y correcta comunicación entre los dos cuerpos policiales participantes, recuerda la Guardia Civil en una nota. El ejercicio «refuerza la cooperación policial transfronteriza y sienta las bases para futuras operaciones conjuntas ante hechos delictivos que puedan afectar a las zonas limítrofes de ambos países», añade.
Este tipo de ejercicios, que permiten a ambos cuerpos coordinar y agilizar sus respuestas ante situaciones reales de delincuencia transfronteriza, no son aislados. El pasado 26 de marzo, la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz y la Guarda Nacional Republicana del Comando Territorial de Évora realizaron un simulacro similar en Oliva de la Frontera. En el ejercicio, se simuló un atraco a un banco en Mourão (Portugal), con una fuga de los atracadores hacia España.
«La Guardia Civil y la GNR reiteran su compromiso con la seguridad en las zonas fronterizas, trabajando de manera coordinada para garantizar una respuesta eficaz y conjunta ante cualquier actividad delictiva que pueda surgir en el ámbito transfronterizo», finaliza la nota.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.