

Muere un cachorro de lince nacido en el centro de cría de Zarza de Granadilla
«Seguimos aprendiendo de cada historia. Cada intento, cada vida, cuenta en la recuperación del lince ibérico», señala el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN)
El cachorro de lince ibérico parido por Hechicera en el centro cacereño de cría en cautividad de Zarza de Granadilla ha fallecido en el centro ... de La Olivilla, en Jaén, donde otra hembra intentaba adoptarle tras el rechazo de su madre.
El parto de Hechicera se vivió muy intensamente en el centro cacereño. La cría había nacido algo antes de tiempo y al transcurrir unas horas, se comenzó a detectar que la madre se ausentaba de la paridera.
El equipo intervino en la situación al detectar signos de debilidad en el cachorro, que fue trasladado a la sala de cría, donde comenzó a responder de manera positiva a los cuidados y logró estabilizarse, según contó este miércoles el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en sus redes.
En este punto, se intentó que otra hembra adoptara al cachorro y se pensó en Quilla, un animal del centro de cría de La Olivilla, en Jaén, que había perdido a su cría recientemente.
«Aunque al principio pareció aceptarlo, la adopción no prosperó y el cachorro acabó falleciendo», comunicó el Organismo, que sospecha que el abandono del cachorro por parte de Hechicera pudo deberse a su falta de viabilidad, ya intuida por la madre.
La necropsia aportará más información, informa en sus redes. «Seguimos aprendiendo de cada historia. Cada intento, cada vida, cuenta en la recuperación del lince ibérico», concluyen.
Hubara
El primer nacimiento de la temporada reproductora Ex-situ del lince ibérico tuvo lugar el pasado miércoles 26 de febrero en el centro de cría de Zarza de Granadilla. La hembra Hubara parió un único cachorro tras un periodo de gestación de 65 días desde su primera cópula con el macho llamado Hocico.
El parto se desarrolló con normalidad y la madre mostró un comportamiento ejemplar con la cría, de la que no se separaba y a la que proporcionaba todos los cuidados necesarios.
En esta temporada, 14 de las 31 parejas del programa de conservación Ex-situ de la especie se encuentran en los dos centros gestionados por el Organismo Autónomo Parques Nacionales: el de Zarza de Granadilla y el de Acebuche, en Huelva.

Este viernes se cumplen dos décadas del nacimiento de los primeros cachorros del programa de cría en cautividad. La hembra Saliega parió en El Acebuche una camada de tres cachorros –Brezo, Brecina y Brisa–, marcando un antes y un después en la lucha por la recuperación de la especie. En estos 20 años, han nacido un total de 291 cachorros en los centros gestionados por el OAPN.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Cáceres (Provincia)
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.