_20221212140935-R0aMBmv7km4daQYdVfxBYpO-624x385@Hoy.jpg)
_20221212140935-R0aMBmv7km4daQYdVfxBYpO-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ANA B. HERNÁNDEZ
Lunes, 12 de diciembre 2022
La Fundación Las Edades del Hombre cierra 'Transitus' en Plasencia «con un sentimiento de orgullo», ha dicho el presidente del patronato, Abilio Martínez, en la ... clausura de una exposición que por primera vez ha salido de Castilla y León por la acogida «magnífica» que ha tenido y que se resume en los 130.121 visitantes que ha sumado en siete meses, desde que abrió sus puertas el pasado mayo en las catedrales placentinas.
Después de un inicio marcado por la ilusión y un verano por las altas temperaturas, 'Transitus' ha triunfado sobre todo en el otoño. «Se han registrado más de 1.000 visitantes diarios muchos días, hasta 2.000 en los últimos fines de semana». Tanto es así, ha señalado monseñor Martínez, que «ha habido ocasiones en las que hemos tenido que restringir el acceso a las catedrales por seguridad».
El 81% de los que han visitado Plasencia lo han hecho por Las Edades, que ha sido valorada con un 9 sobre 10 por el público, y el 84% de los que han recorrido la muestra sacra han aprovechado el viaje, además, para conocer otras localidades de Cáceres y Badajoz, según los datos facilitados por el presidente del patronato de la fundación, que ha sido el encargado de abrir el acto de clausura este lunes junto al altar mayor de la catedral.
El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns, ha señalado que el éxito de 'Transitus' tiene mucho que ver «con la pasión por la cultura y nuestras raíces, y la conexión de la muestra con la sed de trascendencia con la que nace todo ser humano». El alcalde, Fernando Pizarro, ha destacado que la ciudad ha incrementado en un 60% los visitantes con respecto a 2019 y ha coincidido con el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, que ha cerrado la clausura, en reconocer que el día de hoy está marcado por «la alegría de lo que ha supuesto 'Transitus' y la tristeza por su despedida».
Pero también por la esperanza, han destacado igualmente ambos. El alcalde placentino porque confía en que el tirón de Las Edades persista y que «sigamos siendo un destino turístico donde hay de todo durante todo el año», y el presidente extremeño porque «cuando se cierra una puerta se suele abrir siempre una ventana» y porque su intención es que así sea.
Guillermo Fernández Vara ha anunciado que en las próximas semanas «propondré sentarnos a trabajar en algo que no haga sombra a lo que hay, pero sí con lo que podamos seguir mostrando nuestra historia acumulada». Porque, ha argumentado, «el conocimiento que hemos adquirido con esta exposición hay que aprovecharlo, por eso de aquí tiene que salir el hijo pequeño de Las Edades para seguir contando nuestra historia a través del arte».
En la línea con lo aprendido en la elaboración y organización de la magna exposición que ha sido 'Transitus', un proyecto cultural y evangelizador de primer nivel en la que a través de 180 obras de arte se ha contado el devenir histórico de la ciudad y la diócesis, su desarrollo social y religioso y la importancia que tuvieron diferentes personajes en las expediciones evangelizadoras en el tránsito al Nuevo Mundo y la Edad Moderna, y el enriquecimiento en todos los sentidos que ello supuso para las dos orillas. Una oportunidad para conocer solo una parte del arte sacro extremeño que ha servido para poner de manifiesto que «el patrimonio es una herramienta de entendimiento y fraternidad porque trasciende las fronteras», ha resumido el presidente de la Fundación Las Edades del Hombre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.