Borrar

La fábula del cangrejo

LA BRECHA ·

El termómetro marca cada día un grado más y recuerdo con estupor la fábula del cangrejo, que nadaba feliz en una olla de aguas templadas y murió hervido

Jacinto J. Marabel

Lunes, 14 de agosto 2023, 07:28

Estos días se cumplen cincuenta años de una invasión silenciosa. Se conmemora el medio siglo de entrada en Extremadura del cangrejo rojo americano, 'Procambarus clarkii', ... que no mucho más tarde acabó colonizando los ríos españoles. Como toda invasión que se precie, la del clarkii también fue orquestada con el beneplácito de la más rancia aristocracia europea: el 17 de junio de 1973, el archiduque Andrés Salvador de Habsburgo-Lorena y Salm Salm, biznieto del emperador Francisco José de Austria, soltó 480 ejemplares procedentes de la cuenca baja del Misisipi en una finca arrocera de Malpartida. El resto ya se lo puede figurar: el cangrejo americano entró a saco, desplazó al autóctono hacia las cabeceras de aguas frías de los cauces y desde entonces campa a sus anchas, devorándolo todo a su paso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La fábula del cangrejo

La fábula del cangrejo