La UCO busca en las cuentas de Cerdán su «capacidad de decisión» en Servinabar
El exdirigente socialista rebatirá ante el juez la «escritura privada» que dice que posee el 45% de una empresa de la trama
Los investigadores ya tienen vía libre para analizar las cinco cuentas bancarias en tres entidades en las que Santos Cerdán aparece como cotitular junto ... a familiares. Supervisan todos los movimientos monetarios de los últimos 11 años (desde enero de 2014 hasta hoy), con especial atención a las transferencias superiores a los 300 euros y los productos financieros adjuntados a estos depósitos, tanto en España como en el extranjero.
El objetivo es hallar en estas cuentas nuevos indicios que sustenten la tesis sobre el papel principal del exdirigente socialista en la presunta trama de comisiones por la adjudicación de obras públicas. A partir de los audios grabados de forma subrepticia por Koldo García entre 2019 y 2023, la UCO sitúa a Cerdán en la gestión de los «premios económicos» obtenidos por cinco constructoras a cambio del presunto amaño de 11 contratos licitados por Carreteras y ADIF (gestor de la infraestructura ferroviaria), organismos dependientes del Ministerio de Transportes, bajo la etapa de José Luis Ábalos (2018-2021).
En concreto, según sostuvo el juez instructor del Tribunal Supremo Leopoldo Puente en su auto del viernes, Cerdán era supuestamente «quien se encargaba de distribuir entre los diferentes partícipes (Ábalos y su asesor ministerial Koldo García) las cantidades recaudadas». La investigación patrimonial a Cerdán debería sustentar por lo tanto esta creencia si se llega a demostrar unas ganancias de origen desconocido, como sí ocurrió por ejemplo con García, a quien la UCO le atribuyó 317.500 euros no fiscalizados tras su detención en febrero de 2024.
Pero más allá del resultado de estas pesquisas –el juez excluyó investigar cualquier relación del que fuera secretario de Organización del PSOE con los depósitos del partido–, el verdadero caballo de batalla para la defensa será tratar de desvirtuar uno de los hallazgos más relevantes que hizo la UCO en el registro de la empresa Servinabar y en el domicilio vizcaíno de su administrador único: Antxon Alonso, amigo del exdiputado.
En un párrafo del acta judicial, los agentes mencionaron la presencia de una «escritura privada» firmada entre ambos, mediante la cual Alonso transfirió a Cerdán el 45% de las participaciones de la sociedad el 1 de junio de 2016. El entorno de éste niega la legalidad de este documento (se trataría de una fotocopia) y desmiente cualquier vinculación y/o beneficio de esta empresa, que ha sido adjudicataria en Navarra de 86 millones en obra pública entre 2017 y 2024 en UTE con Acciona.
Para la UCO, en cambio, este indicio demostraría la «capacidad de decisión» de Santos Cerdán en Servinabar, desde cuya caja se habrían hecho pagos a la familia de Koldo y a una ONG vinculada a Ábalos. Para poder defenderse en su declaración del 30 de junio, el juez obligó a la UCO a entregar esta «escritura privada» a la mayor urgencia, ya que por motivos que se desconocen no fue incluida en el sumario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.