«Tenemos que defender a nuestras hermanas trans, están machacándolas»
El escritor Bob Pop abre el Orgullo de Mérida con una llamada de atención a los que intentan manipular y utilizar los derechos LGTBI
A. Gilgado
MÉRIDA.
Domingo, 15 de junio 2025, 09:23
En las películas de terror, cuando la chica baja al sótano y el espectador sabe que le espera escondido el asesino con la sierra ... mecánica, los más exaltados suelen gritar a la chica que no baje la escalera. Lo apropiado – explica Bob Pop– es gritarle al asesino y recriminarle para que no mate a la protagonista.
Sirve este símil para entender cómo ve el escritor el camino a seguir en la lucha contra la homofobia. Bob Pop abrió oficialmente ayer a las diez y media de la mañana el Orgullo de Mérida. Le recibió el alcalde, los concejales del gobierno socialista, del grupo popular y de Por Mérida en la rotonda de la Biblioteca del Estado. Avanzó por una plataforma hasta el centro y levantó la enorme bandera arcoiris que durante estas dos semanas de agenda Orgullo sustituye a la oficial de Extremadura. Tras el simbolismo de la insignia acompañaron al pregonero muchos activistas de Extremadura por el parque de las Siete Sillas.
«Desde que la ultraderecha amenaza al mundo, nos hemos convertido en algo menos amable. Yo no quiero concordia, quiero rabia, que reivindiquemos lo que somos», dijo en su pregón. Habló Bop Pop al auditorio del parque sin guión ni notas escritas. Con tono serio. «Tenemos que defender los derechos de las hermanas trans, les están machacando y les están negando su identidad y su vida. Defendámoslas», sentenció. Despertó esta petición aplausos del público por acordarse de la persecución legislativa, social y política de los derechos de la población trans. Y lanzó una advertencia. Mucho cuidado, dijo con vehemencia, con quien les quieren a su lado contra la islamofobia. Ni los 'maricones' ni las mujeres están amenazados por la migración. Es mentira, avisó. «Dejemos de gritar a la rubia para que no baje y gritemos al asesino».
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, le agradeció su participación en un Orgullo modesto, sencillo y humilde. Se comprometió además a seguir financiando desde el Ayuntamiento el programa de las organizaciones cívicas. Recordó Osuna también que el 30 de junio de 2005 se aprobó en España la ley del matrimonio igualitario. En pocos días cumplirá esta norma tan relevante veinte años. No estuvo exenta de polémica porque fue recurrida en su día por el Partido Popular. Y, al día de hoy – dijo el alcalde– todavía hay quien la cuestiona porque hay organizaciones políticas que no la apoyan. Y habló además de la persecución política que sufrieron los homosexuales durante el Franquismo en Extremadura. En Badajoz, recordó Osuna, donde hoy está el Museo de Arte Contemporáneo hubo una cárcel. Y luego vino una ley regional que reconocía esa persecución y la implicación del colectivo contra el Franquismo. «Esa misma ley que recogía la persecución y la lucha antifranquista del colectivo en Extremadura la están hoy fulminando en el parlamento regional».
Frente a ese contexto de repliegue de derechos y memorias, Osuna reivindica la Declaración de Mérida de 2017. La Declaración pide condenar a los ochenta países en los que hoy ser homosexual es un delito y está penado con la muerte. Desde entonces se promueve por muchos países y ciudades para que vayan sumándose y rubricando como gesto de respaldo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.