

Mérida
Cerca de medio centenar de bomberos intervinieron para sofocar el fuego de El PradoLa investigación policial se activa ahora en profundidad para determinar el origen de un incendio que no llegó a afectar a una gasolinera
Nueva jornada de trabajo intenso de los bomberos mientras se abre paso la investigación judicial. El espectacular incendio en el polígono industrial El Prado ... , en la calle Valladolid, que se originó el domingo por la tarde ha llegado a movilizar cerca de medio centenar de efectivos y numerosos medios. Este lunes la imagen en Mérida era la de los bomberos refrescando las naves calcinadas porque la prioridad es evitar cualquier reactivación.
El pavoroso incendio quedó a pocos metros de afectar una gasolinera próxima. No llegó pero el dueño de la gasolinera confirmó a este diario que aún no tiene autorización para que entre de nuevo en servicio. Según informó el consorcio provincial de bomberos de la Diputación, tras conocerse el fuego se movilizó inmediatamente dotaciones de bomberos de Mérida, Puebla de la Calzada, Villafranca de los Barros y Don Benito-Villanueva de la Serena. Posteriormente se amplió el dispositivo con el refuerzo de dotaciones de Jerez de los Caballeros, Llerena, Hornachos y Almendralejo.
«Una movilización próxima de 40 efectivos», explica el consorcio provincial de bomberos, con el uso de numerosa infraestructura y flota de vehículos: seis bombas urbanas, tres bombas nodrizas, dos bombas forestales, una autoescala, dos vehículos de mando y una unidad de transporte y carga.
Explica que solo las 22:30 se puedo confinar el incendio al interior de una nave en la que había en su interior vehículos y plásticos y se impidió que el incendio afectara a otras naves y la gasolinera próxima.
Todos los parques movilizados y el jefe de guardia del parque emeritense se reforzaron con personal que estaba libre de servicio en la jornada dominical y con los apoyos desplazados a Mérida se pudieron atender otros incendios de pastos simultáneos ocurridos el domingo en la capital extremeña.
Hay que recordar que el viento dispersó pavesas por todo el polígono y algunas se prendieron lejos del foco, junto al río. Lo que obligó también a los servicios de extinción a intervenir en pequeños conatos como el que se detectó en un solar de pasto pegado al centro municipal La Encina.
La Policía Nacional y la Policía Local aconsejaron también a los testigos y empresarios que esperaban el desenlace del incendio que se protegieran por si el humo negro que desprendía la nave estaba contaminando el aire.
Este lunes el humo desapareció pero no el peligro aún de que se reactivara. Por eso los bomberos se pasaron toda la jornada, de nuevo muy calurosa en la ciudad (por encima de los 43 grados), echando líquidos a las naves calcinadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.