Acusan de soborno a otro expresidente de Corea del Sur por enchufar a su yerno
La Fiscalía imputa a Moon Jae-in por contratar a su exyerno en una aerolínea tailandesa como director ejecutivo, un cargo para el que no tenía experiencia
Otro expresidente surcoreano se enfrenta a problemas judiciales en un caso de corrupción. Este jueves la Fiscalía ha imputado por soborno a Moon Jae-in, ... quien gobernó el país entre 2017 y 2022. La acusación tiene origen en la contratación de su entonces yerno como director ejecutivo en una aerolínea tailandesa de bajo coste, un cargo para el que carecía de experiencia.
Corea del Sur, que vive una crisis política tras la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su decreto frustrado de la ley marcial en diciembre y celebrará elecciones presidenciales el próximo 3 de junio, se ha acostumbrado a ver desfilar por los tribunales a las personas que han ocupado la jefatura del Estado en las últimas cuatro décadas. Moon se suma ahora a esa lista.
La polémica casi siempre ha ido de la mano de los presidentes surcoreanos desde la fundación de la república en 1948 y nueve ellos familias se han visto envueltos en problemas con la ley antes o después de cesar en su puesto. Esto incluye a cuatro de los exmandatarios más recientes que gobernaron el país asiático en los últimos 22 años.
Roh Moo-hyun se suicidó en 2009 mientras era investigado por soborno. Otros dos, Lee Myung-bak y Park Geun-hye, terminaron en prisión por corrupción. Y Yoon Suk-yeol, quien fue destituido el pasado 4 de abril por el Tribunal Constitucional, está siendo juzgado por insurrección tras su orden de enviar al ejército a la Asamblea Nacional durante su breve declaración de la ley marcial.
Los hechos por los que Moon se enfrenta a la acusación de corrupción tienen origen en 2018, pocos meses después de su ascenso al poder. Su exyerno Seo, entonces casado con su hija Da-hye, percibió 223 millones de wones -al cambio unos 140.160 euros- de la aerolínea Thai Eastar Jet en concepto de salario y gastos de mudanza durante los dos años que permaneció contratado como director ejecutivo. Las fiscales consideran que este dinero era en realidad un soborno pagado por la compañía de bajo coste al expresidente, quien suspendió su apoyo financiero a su hija cuando su esposo se incorporó a la empresa tailandesa. Asimismo, aseguran que utilizó a empleados de la presidencia para conseguir el empleo a su hijo político y organizar su traslado de Corea del Sur a Tailandia.
Empleado de videojuegos
La aerolínea, ahora cerrada, estaba controlada de facto por el empresario surcoreano Lee Sang-jik, exdiputado de la formación política de Moon, el Partido Demócrata (PD). Lee nombró a Seo a pesar de su falta de experiencia en el sector aéreo, ya que con anterioridad solo había trabajado en una empresa de videojuegos. El dirigente, que más tarde encabezó una agencia gubernamental para promover el emprendimiento, perdió su escaño tras ser detenido y condenado por malversación de fondos y violaciones de la ley electoral. Ahora se enfrenta a un nuevo cargo de soborno y abuso de confianza. Más suerte han tenido tanto la hija del expresidente, Da-hye, como su antiguo yerno, Seo, ya que la Fiscalía ha pedido que se levante su imputación, según recoge la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
Moon se ha mantenido muy activo en los últimos años en redes sociales, donde cargó contra Yoon por su fallida imposición de la ley marcial
Presidente entre 2017 y 2022, y de ideología progresista, Moon buscó un acercamiento con Corea del Norte. Se reunió con Kim Jong-un y medió para que el líder norcoreano mantuviera una cumbre con Donald Trump en 2018. Sin embargo, el esfuerzo diplomático descarriló al final de su mandato y su sucesor, el conservador Yoon, reinstauró la línea dura contra Pyongyang. Su incapacidad para frenar el alza de los precios de la vivienda causó mucho descontento ciudadano hacia su Gobierno, pero se le considera responsable del éxito de la gestión de la pandemia en el país.
Tras dejar el cargo, Moon se mudó a Yangsan, al sureste del país, y se ha mantenido activo en redes sociales, donde ha cargado contra Yoon y sus políticas, especialmente tras la fallida imposición de la ley marcial.
Los expresidentes surcoreanos, en el punto de mira
-
Presidente entre 1948 y 1960 Syngman Rhee
Acabó exiliado en Hawái
Asumió el cargo en 1948 como el primer presidente de una república incipiente creada poco después de la Segunda Guerra Mundial, pero fue destituido en 1960 y obligado a exiliarse en Hawái. Tras dimitir acusado de fraude electoral, pasó el resto de su vida sin ingresos en una cabaña en Oahu.
-
En el Gobierno de 1961 a 1979 Park Chung-hee
Un asesor de su confianza lo asesinó en una cena
Llegó a la presidencia tras tomar el poder mediante un golpe de Estado en 1961, aprovechando la agitación política provocada por la dimisión de Rhee el año anterior. Park gobernó el país hasta su muerte en 1979, cuando fue asesinado por un asesor cercano. El jefe de la agencia de seguridad del país le disparó en una cena.
-
Dirigieron el país entre 1979 y 1993 Chun Doo-hwan y Roh Tae-woo
Catapultados por una insurrección militar
Chun encabezó una insurreción militar que los llevó al poder en 1979. Un año después sofocaron violentamente un levantamiento popular. En 1987 Roh ganó las elecciones por poco como el primer presidente de la democracia. Fueron condenados por insurrección, corrupción y abusos contra los derechos humanos.
-
De 2003 a 2008 en el poder Roh Moo-hyun
En sus últimos años dirigió una granja de patos y, al final, se suicidó
Fue investigado por soborno y se suicidó en mayo de 2009, después de retirarse de la vida política y disfrutar una vida tranquila dirigiendo una granja de patos en su ciudad natal. Como abogado, defendió a activistas estudiantiles que habían sido torturados por el Gobierno militar de los ochenta.
-
Al frente del Ejecutivo entre 2013 y 2017 Park Geun-hye
La primera mujer que llegó al poder
La primera presidenta del país e hija de Park Chung-hee, fue destituida en 2016 y arrestada en 2017 por tráfico de influencias, corrupción y abuso de poder. Se creó el Movimiento de las Velas, una protesta masiva en su contra. Su predecesor, Lee Myung-bak, fue arrestado por soborno y evasión fiscal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.