
Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 6 de septiembre 2018, 13:45
El presidente del Gobierno de Extremadura reclamará el próximo 12 de septiembre en una audiencia con el papa Francisco que Guadalupe, donde está la patrona de la región, deje de depender eclesiásticamente de Toledo y se integre en una diócesis extremeña.
Así lo ha anunciado el presidente de la Asociación Cívica Virgen de Guadalupe, Francisco Gómez, tras mantener una reunión en Mérida con Fernández Vara.
El presidente extremeño entregará al Papa dos informes para apoyar la reclamación; uno redactado por él y otro por la asociación Guadalupex, ha indicado Gómez, en declaraciones a los periodistas.
Gómez ha defendido el cambio porque Guadalupe y Extremadura comparten «un seña de identidad».
A su juicio, es un símbolo identitario, de tal manera que cuando se dice Guadalupe se está diciendo Extremadura.
Es el signo más claro de identidad que tienen los extremeños por razones históricas, culturales y religiosas, ha reiterado Gómez.
Esta vieja reivindicación se resolverá, en su opinión, ya que los obispos de las tres diócesis extremeñas lo están reclamando, además de asociaciones civiles de todo tipo.
Además, ha indicado que las inversiones en el Real Monasterio de Guadalupe corren a cargo de la Junta de Extremadura y no de Castilla La Mancha, que solo ha puesto «obstáculos» al cambio.
La visita atiende a la solicitud de celebración de este encuentro que se había cursado ante la Santa Sede a inicios de año y Fernández Vara acudirá a la audiencia acompañado por su mujer, según ha informado la Junta de Extremadura en un comunicado.
El encuentro se producirá días después de la celebración de la festividad de la virgen de Guadalupe, el próximo sábado, 8 de septiembre, Día de Extremadura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.