USO denuncia que tres opositores a letrado de la Junta de Extremadura tuvieron ventaja
Asegura que uno de los supuestos prácticos plagiaba un informe real elaborado por los Servicios Jurídicos de la Junta, donde trabajan los tres candidatos que han aprobado
El secretario regional del sindicado USO, Luis Gil de la Maya, pidió este miércoles que sea anulado uno de los ejercicios prácticos a ... los que tuvieron que enfrentarse los aspirantes a conseguir las tres plazas de letrado de la Junta de Extremadura que salieron a concurso en abril de 2023.
El portavoz sindical denuncia que ese ejercicio hace referencia a un caso real sobre el que habían informado los servicios jurídicos de la Junta, un departamento en el que trabajan como interinos los tres candidatos que han obtenido plaza. Uno de ellos llevaba 22 meses cuando fue convocada la plaza, otro 8 meses y el tercero entró a trabajar en ese servicio con posterioridad.
Cree Gil de la Maya que esos tres aspirantes han tenido una ventaja con respecto al resto de candidatos porque en el momento de realizarse el examen ejercían como letrados de la Junta y eso les permitía acceder a los expedientes que realiza este cuerpo de abogados. «En ningún momento decimos que hayan accedido a ese informe, pero sí creemos que el tribunal debería haber planteado un supuesto práctico general» para evitar sospechas.
El informe al que se refiere el sindicato es el que se recoge en un decreto que fue publicado el 10 de marzo de 2020 en el DOE y que hace referencia a la declaración urgente de la ocupación forzosa de unos terrenos que necesitaba la Diputación de Badajoz para acondicionar la carretera que une Sancti Spíritus con la EX-322. A ese mismo expediente, del que se publica en el DOE un resumen, hace referencia el ejercicio que se les planteó, donde aparece casi literalmente la redacción del decreto, si bien se modifica la fecha y el nombre de los propietarios de los terrenos a expropiar, que fueron eliminados del ejercicio práctico.
El ejercicio que cuestiona USO se planteó en el tercer examen de esa oposición, a la que se presentaron los siete candidatos que habían aprobado el segundo examen. Debían responder a dos supuestos, cada uno de ellos puntuados con una nota de 1 a 10. Era necesario para aprobar que la media superase el 5, puntuación que solo obtuvieron los tres candidatos que han obtenido la plaza.
USO también denuncia que cuando una de las candidatas que suspendieron la tercera prueba pidió la revisión de su examen –se trata de una abogada que ha trabajado casi 20 años como letrada de la Junta pero en la actualidad no lo hace porque es representante sindical de USO y está liberada–, el tribunal la citó a ella y también a los tres candidatos que habían aprobado, una forma de actuar que considera ilógica.
Desde USO se pide a la Consejería de Hacienda y Administración pública que tome cartas en el asunto y retrotraiga el procedimiento al momento en el que fue planteado el supuesto práctico que denuncian. «Nosotros no decimos que hayan tenido acceso a los supuestos teóricos, pero sí que han podido acceder a algo a lo que no han podido acceder los otros cuatro candidatos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Junta de Extremadura
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.