
Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura ofertará casi 30.000 plazas para Formación Profesional (FP), que en todos sus ciclos será dual por primera vez. Son cuatro mil ... más que las presentadas para este curso. Se espera que unos 26.000 alumnos se inscriban, unos 1.000 más que en el curso presente. Estos son los números básicos del próximo curso de FP en Extremadura, cuyo plazo de primera matriculación arranca el próximo jueves, día 29, y finaliza el 26 de junio.
El impulso a la FP dual, que permite compaginar formación y trabajo en una empresa, se consolida desde hace tiempo en Extremadura por un motivo claro. La empleabilidad para los alumnos que deciden realizarla es muy alta, rondando el 85%, 15 puntos superior al resto de los ciclos tradicionales. Hace un año, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, aprobó la implantación obligatoria del sistema dual tanto en los ciclos formativos de Grado Medio como de Grado Superior. Los decretos aprobados incluyen asimismo la incorporación de diversos módulos vinculados a la digitalización, la sostenibilidad, el emprendimiento o el inglés técnico.
Eso implicó que desde septiembre, esto es, con el presente curso, toda la Formación Profesional es dual en el primer curso de los ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior, así como en los másteres de FP que contemplen prácticas. Los alumnos se forman en el centro y en la empresa desde el primer año de formación, eliminando así de forma gradual y hasta su desaparición en el próximo curso 2025-2026, el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo que se viene desarrollando en una empresa durante el último trimestre del segundo año. Lo que hace la Junta de Extremadura es que para el próximo curso sea obligatoria la FP dual en el segundo curso de los ciclos.
Noticia relacionada
En este curso hay 25.000 alumnos matriculados en FP, unos 20.400 están en la modalidad dual, según datos de la Consejería de Educación, lo que constante un aumento incesante. En 2019-2020 fueron 19.583 los alumnos matriculados en los ciclos formativos de la región. Cinco cursos después, en el 2023-2024 ese número se situó en los 22.694 alumnos.
Según la información aportada por Pilar Pérez, secretaria general de la Consejería de Educación, el próximo curso que haga FP en la región podrá optar por 817 opciones, 106 más que se suman a las de este curso. Por eso Educación asume una inversión de 108 millones, 5 más. Esas 817 opciones se reparten entre 608 grados de Formación Profesional Básica, Media y Superior, 26 cursos de especialización u 183 certificados profesionales. «Esta oferta consolida la apuesta por las zonas rurales y se adapta a las necesidades del tejido empresarial extremeño», ha señalado Pérez.
Como principales novedades ha especificado la oferta de 17 enseñanzas adicionales, «vinculadas con sectores ahora estratégicos para Extremadura», y se incorporan 4 titulaciones que se impartirán por primera vez en Extremadura. Se hace para «completar y diversificar la oferta educativa en determinadas familias profesionales», ha agregado la número dos de Educación.
Las cuatro titulaciones nuevas son Grado Superior de Química y Salud Ambiental en el IES San José, de Badajoz; Grado Medio de Vídeo Disc-Jockey y Sonido en el IES El Brocense, de Cáceres; curso de Especialización, posicionamiento en buscadores y comunicación en redes sociales en el IES Ágora, de Cáceres; y curso de especialización en robótica colaborativa en el IES Javier García-Téllez, de Cáceres.
Asociar las enseñanzas de FP a los llamados sectores estratégicos implica, ha dicho Pilar Pérez, volcarse en la ciberseguridad, para la protección de sistemas digitales tanto en el ámbito empresarial como institucional. En ese sentido, se han implantado un curso de especialización en ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información y un curso de especialización en posicionamiento en buscadores y comunicación en redes sociales.
Otro sector estratégico es el de electrónica y telecomunicaciones. Por eso la oferta formativa del próximo curso incluye grado superior en mantenimiento electrónico y sistemas electrotécnicos y automatizados; grado medio en sistemas microinformáticos, de vídeo disc-jockey y sonido y redes y en instalaciones de telecomunicaciones, curso de especialización de desarrollo de videojuegos y realidad virtual.
Igualmente la industria 5.0, la transformación digital de los procesos industriales, requiere «perfiles técnicos versátiles y con alta especialización». La Administración extremeña se propone el uso de la inteligencia artificial para «optimizar y convertir la industrial mundial en un área más eficiente y preocupada por la sostenibilidad del medioambiente».
En ese contexto, explica Pilar Pérez, se han implantado el grado superior en mecatrónica industrial, «con especial vinculación al tejido productivo y empresarial de la región», fruto de la colaboración con el proyecto de Envision, en Navalmoral de la Mata, y de la fábrica de diamantes sintéticos de Trujillo.
También se oferta grado superior en soldadura y cerrajería; un curso de especialización en robótica colaborativa (para el uso de robots industriales) y un grado medio en electromecánica de maquinaria, orientado a la instalación, mantenimiento y reparación de maquinaria industrial de última generación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.