
Secciones
Servicios
Destacamos
El valor del yacimiento de Regina se insinúa más que se ve. Se conoce su Teatro Romano, su edificio termal, una veintena de columnas, ... la red de cloacas y los restos del gran mercado pero eso es una gota dentro del océano. Los investigadores remarcan que solo el 5% del terreno de lo que ocupó la ciudad romana de la Bética está excavado. Serían unas 20 hectáreas en total lo que ocupa.
Apenas ha habido continuidad y menos dinero para seguir con campañas de trabajo que saquen a la luz los tesoros que retiene Regina bajo la tierra de la Campiña Sur extremeña.
La ciudad de Regina Turdulorum se encontraba a mitad de camino entre dos de las ciudades romanas más importantes de Hispania: Augusta Emerita e Hispalis, se explica desde la asociación Regina Viva.
En época de los emperadores Flavios es cuando la ciudad adquiere su máximo esplendor coincidiendo con el acceso al estatuto jurídico privilegiado de municipium. La expresión 'res publica reginenses' hallada en algunas epigrafías dan prueba de ello. En esa fecha se pudo desarrollar la zona foral y reformarse el teatro.
En período Julio-Claudio se detecta un importante desarrollo de la urbe. En esa época pueden fecharse la construcción de diversos edificios de carácter público en la zona del Foro. El teatro pudo edificarse en época de Claudio o de Nerón.
En el siglo II el desarrollo de Regina fue constante. Pocas noticias hay de los dos próximos siglos. Es citada por última vez en las actas del II Concilio Hispalense en el año 619, presidido por San Isidoro.
Los hallazgos más significativos en el foro de la ciudad se produjeron en 2008 y 2009, cuando se encontraron los cimientos de tres edificios de características similares y alineados en la misma dirección. Se habían descubierto los templos que sirvieron de morada a tres de las divinidades más importantes del panteón romano, Júpiter, Juno y Minerva.
En las inmediaciones del foro apareció la estatua de la diosa Juno, que se encuentra en el Museo Arqueológico de Badajoz. También una cabeza del emperador Trajano, almacenada desde hace años por la Junta en una nave del polígono El Nevero pacense.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.