
Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura ampliará un 25% el número de dispositivos del servicio de teleasistencia domiciliaria. El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes ... una nueva licitación por importe de 6,84 millones de euros por un periodo de tres años con una posible prórroga por dos años más.
El Ejecutivo autonómico ha autorizado esta licitación, que permitirá ampliar en 2.000 el número de usuarios, con lo que de los 8.000 actuales se llegará a 10.000 «dada la alta demanda», afirma.
El Gobierno regional señala que este servicio se destina a prestar asistencia domiciliaria, a través de las tecnologías de la comunicación y la información, para cualquier usuario que lo necesite ante situaciones de emergencia, inseguridad, soledad o aislamiento.
«Esta necesidad de adquirir el número de dispositivos se debe fundamentalmente al aumento de la longevidad de la población, la despoblación de las zonas rurales, el cambio de paradigma de los cuidados dentro de la red familiar y el deseo manifiesto de un gran número de personas de querer envejecer en sus domicilios», afirma la Junta de Extremadura.
Además de este asunto, el Consejo de Gobierno ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud la contratación, por el procedimiento de acuerdo marco, del suministro de material fungible de infusión intravenosa. La Junta destinará 4,73 millones de euros con un plazo de dos años prorrogables por otros dos.
Noticia relacionada
Esta terapia es un procedimiento a través del cual se infunden al cuerpo humano líquidos, medicamentos, sangre y sus componentes. El Gobierno regional señala que las características técnicas están basadas en aquellos detalles que ayudan al profesional de enfermería a minimizar riesgos de complicaciones (como flebitis e infecciones) y favorecer el trabajo eficaz con mayor seguridad asistencial.
Asimismo, se ha concedido al SES la autorización para contratar el suministro de medicamentos hemoderivados destinados a los centros sanitarios de las ocho áreas de salud de la región, con un presupuesto de cerca de 3,7 millones de euros y un periodo de un año meses con dos posibles prórrogas por el mismo tiempo.
Como explica la Junta, los medicamentos hemoderivados son aquellos que han sido obtenidos por procedimientos industriales en centros autorizados y cuya materia prima es la sangre o el plasma humano, entre los que se incluyen la albúmina, el fibrinógeno, el complejo protrombínico y las inmunoglobulinas. «Son productos fundamentales para el tratamiento de diversas patologías críticas, como trastornos hemorrágicos o inmunológicos», añade.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que establece las bases reguladoras de las ayudas a familias para la escolarización del alumnado en el primer ciclo de Infantil en centros docentes de titularidad pública y privados autorizados por la Consejería de Educación. Además, se aprueba la primera convocatoria para el curso 2025-2026, para el alumnado de segundo y tercer curso, para lo que se destina la cantidad máxima de 8,8 millones de euros, como adelantó HOY.
La Junta puso en marcha estas ayudas el pasado año, en principio para alumnos del último curso de Infantil, de 2 a 3 años. Tras la buena acogida de la primera entrega, se amplían también a los de segundo curso, de 1 a 2 años. Como ha recordado la portavoz del Gobierno regional, Victoria Bazaga, el objetivo es cubrir el ciclo al completo.
Con estas ayudas se pretende financiar, total o parcialmente, el coste de escolarización a todo el alumnado que reúna los requisitos. La subvención asciende a 200 euros al mes.
Por último, el Gobierno regional ha aprobado un decreto de subvenciones a cotos de caza que promuevan actuaciones de conservación, fomento y mejora de la riqueza cinegética de la región, así como la primera convocatoria con una dotación de 300.000 euros.
Este nuevo texto, que sustituye a una norma de 2018, incluye dos modalidades de ayuda, una para sociedades locales de cazadores titulares de cotos sociales y otra para titulares de cotos privados. La dotación es de 150.000 euros para cada una de ellas, cofinanciadas en un 75% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
Serán actuaciones subvencionables la contratación de personal para tareas de vigilancia y gestión de la caza, la siembra de cereales sin cosecha y la creación de áreas para la gestión de restos de especies cinegéticas. También la introducción, reintroducción o reforzamiento de conejos, la creación de núcleos de cría semiextensiva para fortalecimiento de la especie y para núcleos de aclimatación de conejos, la construcción de vivares artificiales y la adquisición e instalación de unidades comedero-bebedero. El importe máximo de la subvención concedida por solicitud no podrá exceder de 20.000 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.