Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 17 de abril, en Extremadura?
Salida de la cofradía de Nueva Ciudad desde la parroquia del barrio para cruzar el Puente Romano. HOY
Nueva Ciudad cruza el Puente Romano y los castillos hacen su encuentro
Semana Santa de Mérida 2025

Nueva Ciudad cruza el Puente Romano y los castillos hacen su encuentro

El Miércoles Santo tiene como protagonistas al Cristo de las Tres Caídas con Nuestra Señora de la Misericordia y al Nazareno con el Mayor Dolor

Antonio Gilgado

Mérida

Miércoles, 16 de abril 2025, 09:19

El Miércoles Santo de Mérida tiene su epicentro esta tarde en la parroquia de Nuestra Señora de los Milagros de Nueva Ciudad. A las siete y cuarto prevé la salida la fraternidad con dos pasos: El Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Misericordia.

Inicia su itinerario en la Avenida Antonio Campos y sigue luego por el Paseo de los Rosales para entrar en el Puente Romano. La iconografía de la Semana Santa de Mérida se renueva cada año con el Cristo y la Virgen de Nueva Ciudad cruzando el Guadiana entre feligreses que esperan para acompañarles en la carrera oficial por la plaza de España.

La previsión de esta hermandad pasa por ponerse junto a la Concatedral a las diez menos cuarto. Seguirá luego por Santa Julia y la calle Trajano para llegar al Arco de Trajano. De allí vuelve de nuevo al Paseo de Roma para cruzar otra vez el Guadiana. Es la única de la ciudad con el Puente Romano como eje vertebral de su penitencia.

  1. Mérida 19.15 horas

    Nuestra señora de los Milagros

Ver en pantalla completa

La programación oficial estima que estará de vuelta en su templo para la una y cuarto de la madrugada. Hacen, por tanto, una penitencia de mucho recorrido. Seis horas bajo la cruz.

La singularidad de esta procesión es que se leen los pasajes de la Biblia donde se narran las tres caídas de Jesús con la cruz a cuestas. El primero se leerá al final del puente, otro en el Arco de Trajano y el último de vuelta en la entrada en la parroquia.

Las dos imágenes que cargan los penitentes son del imaginero sevillano Francisco Berlanga de Ávila. El Cristo empezó a salir en procesión en el año 1994 y la Virgen en 2002, según los datos históricos de la junta de cofradías. Llevan setenta penitentes. A las Tres Caídas le guía Guillermo González, Francisca López, Andres Concepción y Jorge González. A la Misericordia, Agustín Jiménez, Hugo Jiménez, Agustín Pérez y Juan Carvajal.

El Miércoles Santo en Mérida es también noche de la Basílica de Santa Eulalia. A las nueve menos cuarto arrancan un trayecto céntrico pero muy largo los penitentes de los castillos con dos pasos: Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Mayor Dolor. El Nazareno de Santa Eulalia es una de la imágenes de la Semana Santa de Mérida más veneradas. Una larga columna de nazarenos le siguen en su itinerario. A los castillos, nombre popular de la hermandad, se suman fieles de todos los barrios de Mérida que rezan en la Basílica.

Las dos imágenes hacen el esperado encuentro en la Puerta de la Villa. Representan la despedida de la Virgen María con su hijo antes de ser crucificado. Se abarrota de público la plaza para ver el acercamiento entre cofrades.

En la Basílica siguen de obras y las hermandades esperan estrenar este año la salida trasera que se habilitó en 2024 pero no se usó por la suspensión de las procesiones por la lluvia.

Ahora montan la carpa en la parte trasera y la procesión se formará en la calle Cardero, junto a la estación de tren. El solar de la calle Cardero también está en obras, pero se ha urbanizado y enmoquetado para que salgan las pasos con seguridad.

El encuentro en la Puerta de la Villa se ha programado para las diez menos cuarto y la entrada en la plaza de España a las once y cuarto. Desde allí enfilan luego las dos imágenes en dirección a la calle Cardero de nuevo por la Rambla y la avenida de Extremadura.

Mañana

Mañana desfila la otra hermandad de Santa Eulalia, los ferroviarios, que sacan a uno de los misterios más conocidos del Jueves Santo; el Descendimiento de Nuestro Señor. Le acompaña Nuestra Señora de la Esperanza. Comparten las dos hermandades de la Basílica acceso a su templo principal por las obras en la entrada principal.

El Descendimiento hace igualmente un trayecto céntrico. Desde Cardero se incorpora a la rotonda y enfila luego para la Concatedral. Tiene el Jueves Santo también especial interés en San Francisco de Sales, en la Paz. Con el paso del Prendimiento de Jesús, que irá escoltado por Nuestra Señora de la Paz.

  1. Mérida 20.45 horas

    Santa Eulalia

Ver en pantalla completa

Hay mucho arraigo en el barrio junto al acueducto de San Lázaro y en Juan Canet a la Virgen de la Paz. Y se atreven también con un trayecto muy largo porque prácticamente cruzan la ciudad de ida y vuelta. Sale por el Rabo de Buey y llega hasta la plaza de España. Parte a las cinco de la tarde, muy madrugadora para el Jueves Santo, con la previsión es estar de vuelta pasada la medianoche en su barrio.

Tiene esta cofradía la sede pegada a las consejerías de la Junta en la zona administrativa de Tercer Milenio.

Y los castillos vuelven a salir de nuevo el Jueves Santo desde Santa Eulalia con el Cristo de los Remedios y Nuestra Señora del Mayor Dolor. El perímetro que dibujan los castillos en su segunda salida es muy parecido al del miércoles.

Interés también mañana por ver en Mérida a la Vera Cruz, en la Antigua. Dos pasos que parten desde Juan Carlos I. El Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de Nazaret. Partirán desde la Antigua y pasarán por delante de Santa Eulalia. El encuentro en este caso es al finalizar la procesión, en el barrio.

La tarde del Jueves Santo es la que más cofrades y pasos se ponen en las calles de Mérida, lo que obliga a sincronizar la evolución de cada uno para que haya un paso escalonado por la plaza de España.

Terminará el jueves entrando ya en la madrugada del viernes con la procesión del Calvario. Parte su Cristo de madrugada, a la una de la mañana, de la ermita y tras el recorrido se hace desclava el Cristo de la cruz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Nueva Ciudad cruza el Puente Romano y los castillos hacen su encuentro