

Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. R.
PLASENCIA.
Martes, 15 de abril 2025, 09:14
Evitar que se perdiera la procesión del martes de Semana Santa era el objetivo principal que animó a un grupo de amigos a formar la cofradía del Cristo de la Columna. En 1994 salieron con la Unión de Cofradías, pero en 1995 se animaron a desfilar bajo una denominación propia. Se cumplen, por tanto, treinta años de esa efeméride.
«Había peligro de que se perdiera la procesión del martes porque, a pesar del trabajo de la Unión de Cofradías, cada grupo está, lógicamente, más dedicado a organizar su propia procesión. Y para evitar que esto sucediera, nos hemos agrupado», explicaba entonces Luis Serrano, presidente de aquellos nuevos cofrades.
El esfuerzo que hicieron para organizarse de cara a la Semana Santa de 1995 fue grande, teniendo en cuenta el poco tiempo que había transcurrido desde que tomaron la decisión de formar la cofradía. En tan solo un mes consiguieron incorporar a 122 cofrades, que sacaron en procesión, aquella noche de 1995, los pasos de El Huerto de los Olivos, La Flagelación, La Dolorosa y El Cristo de la Columna.
En la reunión de este número de cofrades tuvo mucho que ver el trabajo de su presidente, que regentaba el centro ecuestre La Herradura. «Gracias a la colaboración que nos han demostrado los aficionados al mundo del caballo hemos podido contar con un número de cofrades más que apreciable para empezar», indicaba Serrano. Precisamente, el paso que daba nombre a la nueva formación, Nuestro Señor Atado a la Columna, talla del escultor Manuel Romero Ortega, fue llevado íntegramente por aficionados a la hípica.
Ese año quedaron fijados los hábitos de la nueva cofradía, consistentes en túnica y caperuz blancos, con capa dorada. Pero la procesión de aquella noche de 1995 ofreció una riqueza de colorido en las vestimentas aún mayor, ya que el resto de cofradías prestaron su colaboración a la nueva formación y las acompañaron solidariamente en el desfile.
Ilusionados con su presentación, los nuevos cofrades pretendían mantenerse durante muchos años y que la gente joven -mayoría en esta cofradía- se siguiera implicando en la Semana Santa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.