
Secciones
Servicios
Destacamos
«Sí es sí, no es no y siempre lo decido yo». Esta frase forma parte del cartel de un taller sobre consentimiento sexual dirigido ... a niños que fue impartido el pasado fin de semana en la biblioteca Bartolomé J. Gallardo de Badajoz, gestionada por la Junta de Extremadura, y que ha generado críticas entre colectivos tan alejados como asociaciones feministas y Vox.
El taller 'El consentimiento desde la niñez' estaba dirigido y coordinado por el centro de psicología infantil y juvenil Toc-Toc. La Junta de Extremadura anunció la semana pasada esta actividad dentro de la programación de la biblioteca afirmando que se dirigía a niños de 6 a 8 años para explorar «el concepto de consentimiento sexual de una manera amigable y comprensible» con el objetivo de que «se sientan más capacitados para establecer y respetar límites personales». La participación no era abierta, sino que afirmó que había quince invitaciones.
El portavoz de Vox en la Asamblea de Extremadura, Óscar Fernández, ha condenado este tipo de talleres y exigido su eliminación. Con ese fin, su grupo ha presentado una propuesta de impulso para frenar el «adoctrinamiento ideológico a menores» en actividades culturales o educativas y garantizar el «consentimiento expreso de los padres».
Fernández Calle ha calificado el taller impartido en Badajoz como «vomitivo, vergonzoso y absolutamente inadmisible», señalando que se pretende «robar la infancia y la inocencia a nuestros niños con actividades patrocinadas por la propia Junta de Extremadura».
El portavoz de Vox afirma que la Junta eliminó la descripción del evento de su web, «lo que demuestra que eran plenamente conscientes del tipo de contenido que estaban promoviendo».
En cuanto a su propuesta de impulso, pide que los padres tengan conocimiento previo y otorguen su consentimiento expreso sobre cualquier contenido ideológico o afectivo-sexual que se imparta a sus hijos en el ámbito educativo o cultural. «Queremos proteger a los menores del adoctrinamiento y del activismo ideológico en las aulas y espacios públicos gestionados por el Gobierno autonómico», ha apuntado.
También en relación con este taller, la asociación feminista Lis considera «fundamental enseñar desde edades tempranas el respeto por los propios límites y los de los demás», pero añade que «existe un riesgo serio cuando estos contenidos pueden derivar, intencionalmente o no, en una normalización de la sexualización temprana».
«Las personas menores de 16 años, por su etapa de desarrollo, no cuentan aún con las herramientas necesarias para asumir este tipo de decisiones de forma plena e informada», afirma. También alerta sobre «el desequilibrio de poder» entre adultos y menores, que a su juicio impide «un consentimiento genuino»; y sobre «la creciente hipersexualización de la infancia y la adolescencia».
Por ese motivo, y aunque en este caso se trata de una iniciativa cultural, considera que «la educación debe ser una herramienta de protección, no de exposición».
La Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura señala que esta actividad forma parte de la programación que desarrolla la biblioteca pacense «con autonomía en la programación de sus contenidos, siguiendo criterios pedagógicos y culturales».
En este caso, afirma que tenía como objetivo «dotar a los menores de herramientas para desarrollar habilidades sociales, fomentar el respeto hacia uno mismo y hacia los demás y aprender a decir 'no' en situaciones inadecuadas».
Para Cultura, se trata de una actividad marcada dentro de la educación para la salud afectivo-sexual, reconocida y respaldada por organismos internacionales como la Unesco, la Organización Mundial de la Salud y el Consejo de Europa, «con el fin de ofrecer herramientas de protección frente al abuso como parte de los derechos de la infancia».
Asimismo, asegura que en este taller no se abordan contenidos inapropiados o inadecuados ni se introduce a los niños en temas sexuales. Por todo ello, defiende el contenido de la actividad y la labor de los profesionales que la impartieron, así como «el derecho de las familias a elegir libremente aquellas propuestas que consideren beneficiosas para sus hijos».
Cultura afirma que «el diseño del cartel ha podido llevar a cabo una interpretación errónea», por lo que pide que en el futuro estos anuncios «se ajusten mejor al contenido de la actividad que proponen, para evitar la confusión que se pueda haber generado en esta ocasión».
Por su parte, el centro de psicología Toc-Toc considera que «algunas personas han malinterpretado el enfoque del taller debido al uso de frases como 'sólo sí es sí, y todo lo demás es no'». Según explica, esta expresión fue utilizada de manera adaptada «para ayudar a los niños a entender un concepto fundamental: el respeto por su propio cuerpo y el derecho a decir no ante cualquier contacto físico que les incomode».
En cualquier caso, asegura que la actividad no abordó contenidos sexuales ni se habló de relaciones o de abuso. Según indica, se trató sobre las partes íntimas del cuerpo, qué significa el consentimiento en situaciones como juegos y muestras de cariño, la importancia de respetar los límites de los demás y a quién acudir si algo les hace sentirse mal.
«Este tipo de educación preventiva y emocional no tiene nada que ver con introducir a los niños en temas sexuales, sino con ofrecer herramientas básicas de autoprotección, autoestima y respeto mutuo», añade.
La entidad lamenta «que se haya difundido información errónea o malintencionada sobre el contenido de nuestro taller» y considera que «difamar o desacreditar sin conocer a fondo la labor educativa que realizamos no sólo daña la reputación de profesionales formados y dedicados, sino que también pone en riesgo los avances en la protección real de la infancia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.