El Plan de Juventud de Extremadura presta especial atención a la vivienda y la salud mental
El Consejo de Gobierno aprueba un documento dotado con 530 millones de euros y 192 medidas transversales para todas las consejerías
El nuevo Plan de Juventud de Extremadura prestará especial atención al acceso a la vivienda para los jóvenes en zonas rurales y a la atención ... a la salud mental desde la etapa educativa. Son dos de las principales novedades de este documento, que sido aprobado este martes por el Consejo de Gobierno de la Junta.
El Gobierno regional ha dado el visto bueno al VIII Plan de Juventud, que abarca el periodo de 2025 a 2027. Contiene 192 medidas que la Junta de Extremadura y otras entidades pondrán en marcha desde una perspectiva integral para favorecer la participación de la juventud en la sociedad y para propiciar su proceso de emancipación.
Cuenta con un presupuesto de 530,3 millones de euros y tiene como objetivo general promover el desarrollo integral, la inclusión social y la participación activa de la juventud en la comunidad mediante políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades, fomenten el empleo y la formación, favorezcan la salud y el bienestar integral de la juventud, promuevan la igualdad de género y la diversidad y apoyen el acceso a actividades de ocio y tiempo libre de calidad, con especial atención a la juventud en el ámbito rural.
La portavoz de la Junta de Extremadura y consejera de Cultura y Juventud, Victoria Bazaga, ha explicado que el plan traza líneas generales que se concretan en medidas que ejecutarán las distintas consejerías de manera transversal.
«Es una hoja de ruta con la que vamos a facilitar el acceso al empleo, la educación, la cultura, la vivienda, la salud y el ocio; así como reforzar su participación en la vida pública y el desarrollo de Extremadura», ha añadido.
Bazaga ha destacado el aumento de la inversión respecto al plan anterior, un 17% más, y la apuesta por facilitar el acceso a la vivienda con especial atención al arraigo en zonas rurales y a las políticas de incentivos al regreso de jóvenes a la comunidad.
En cuanto a la salud mental, ha indicado que contiene un plan de atención psicológica en centros educativos y juveniles, programas deportivos gratuitos e iniciativas de alimentación saludable.
En materia de empleo, el plan contempla nuevas líneas de apoyo al autoempleo, asesoramiento para emprendedores «y una mayor oferta de prácticas remuneradas en empresas».
Asimismo, ha subrayado que fomenta la igualdad, la diversidad y el uso responsable de las nuevas tecnologías entre la juventud extremeña.
Según indica el Gobierno regional, la elaboración del plan ha contado con un proceso participativo en el que han intervenido 579 personas en doce sesiones de debate. Además, se han cumplimentado 643 cuestionarios a través de un proceso de consulta online, así como diez entrevistas a personas de referencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.