«Las Mestas se llama así porque era un punto de encuentro donde se juntaban los cabreros»
El alcalde del que depende esta alquería hurdana no cree que esta propuesta para la unión de Don Benito y Villanueva «vaya a molestar» a los vecinos de su comarca
El alcalde de Ladrillar, el municipio cacereño del que depende la alquería de Las Mestas (conocida por su miel, la piscina natural y la Hospedería ... Hurdes Reales), no cree que la posible elección de Mestas del Guadiana para la unión de Don Benito y Villanueva de la Serena «vaya a molestar a los vecinos de Las Hurdes». En este sentido, Santiago Domínguez Roncero señala que «siempre ha habido poblaciones, incluso próximas, con nombres parecidos».
No obstante, el regidor considera que esta propuesta y el otro nombre aportado por el comité de 14 expertos (Concordia del Guadiana) no son los más adecuados para el núcleo urbano resultante de la fusión votada el 20 de febrero. En su opinión, la denominación elegida debería haber salido de una encuesta realizada a todos los vecinos de ambas poblaciones.
«Se debería haber dado una lista a todos los habitantes con diez o doce nombres y que de ahí saliera el más votado, para que fuera una elección más democrática y estar todos a una», indica el regidor.
Preguntado por el significado del nombre hurdano de Las Mestas, Domínguez Roncero detalla que significa «punto de encuentro en el que se juntaban los cabreros en la ruta del ganado» en este punto del norte de Extremadura limítrofe con la provincia de Salamanca. «Por eso le pusieron ese nombre al pueblo, aunque ahora mismo no sabría decir cuándo se escogió, habría que buscarlo».
Por otro lado, el alcalde de Ladrillar no se atreve a dar una propuesta concreta para la que será la tercera ciudad en tamaño de Extremadura, pero sí cree que debería ser una alusión «más representativa de la comarca que tienen ahí abajo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.