Borrar
Urgente Tchouaméni remonta para el Madrid
La procesión del Martes Santo es una de las más espectaculares gracias a la caballería. HOY
Lanceros y caballos piden una tregua al cielo para no suspender por segundo año seguido
Semana Santa de Plasencia 2025

Lanceros y caballos piden una tregua al cielo para no suspender por segundo año seguido

Unos 300 cofrades acompañarán a la Columna en un desfile con tres pasos: la Flagelación, el Cristo y la Dolorosa de San Nicolás

Juan Carlos Ramos

PLASENCIA.

Martes, 15 de abril 2025, 09:06

Los cofrades de la Columna, los lanceros y los caballos que abren la comitiva del Martes Santo en Plasencia miran al cielo con inquietud. La amenaza de lluvia planea sobre la procesión y podría obligar, por segundo año consecutivo, a cancelar el desfile. La hermandad del Santísimo Cristo de la Columna se encomienda a una tregua meteorológica que permita sacar a la calle sus tres pasos: la Flagelación, el Cristo y la Dolorosa de San Nicolás.

La cita está prevista para las 21.00 horas y, si el tiempo lo permite, arrancará desde dos puntos diferentes: el templo cofrade de Santo Domingo y el cañón del Palacio del Marqués de Mirabel, desde donde hará su entrada un escuadrón de lanceros procedente de Sevilla, a caballo, como viene siendo tradición en los últimos años. Les acompañarán tres jinetes romanos y nueve soldados romanos a pie.

DATOS DE INTERÉS

  • Apertura Abre la procesión el Escuadrón de Lanceros de Caballería de la Policía Nacional.

  • Costaleros Unas 90 personas son las encargadas de llevar las imágenes, sin recambios.

  • Plan B Si la lluvia no deja salir, habrá un acto litúrgico de 30 minutos en Santo Domingo.

Detrás del cortejo ecuestre, la cruz de guía marcará el inicio oficial de la procesión con los tramos de hermanos de luz y los tres pasos. El primero será el de la Flagelación, seguido del Cristo de la Columna, que irá precedido de su estandarte y flanqueado por agentes de la Policía Nacional, institución con un vínculo especial con la cofradía. Entre ellos, estarán presentes María Elisa Fariñas, jefa superior de Policía en Extremadura; Patricia Borrero, inspectora jefe accidental de la comisaría de Plasencia; y Jorge Matías, último jefe de la comisaría local, ahora destinado en Palma de Mallorca.

APOYO POLICIAL

Jorge Matías, último inspector jefe, viajará desde Palma de Mallorca para asistir a la procesión de La Columna

El último paso será el de la Dolorosa, acompañado por una decena de damas vestidas con mantilla y cerrado por autoridades civiles, eclesiásticas y miembros de la Unión de Cofradías. Las imágenes llevarán adornos florales: 160 rosas en cada una de las dos primeras y una selección más variada en el paso de la Virgen. La música volverá a correr a cargo de la agrupación musical Nuestra Señora de la Misericordia, de Cáceres.

Martes Santo

  • 21.00 horas

Ver en pantalla completa

Serán unos 90 costaleros, sin recambios, los encargados de cargar las imágenes en un desfile en el que los cofrades vestirán túnicas blancas con capa canela, caperuz blanco, cíngulo amarillo y guantes del mismo color que la túnica. La Dolorosa, por su parte, lucirá saya blanca bordada y manto negro.

Pero si la lluvia hace acto de presencia, la procesión no saldrá. No importa si es un aguacero o unas simples gotas. En ese caso, la cofradía activará su plan B: un acto litúrgico breve, de unos 30 minutos, dentro de la iglesia de Santo Domingo, con capacidad limitada para apenas 120 personas. En este escenario alternativo, la banda de música tomará el protagonismo, llenando el silencio de los pasos ausentes. La decisión definitiva dependerá del cielo y se tomará en el último momento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Lanceros y caballos piden una tregua al cielo para no suspender por segundo año seguido