Las primeras 45 viviendas de alquiler con un precio tasado se construirán en Mérida
Las empresas dispondrán de suelo cedido por ayuntamientos para ofrecer pisos sociales energéticamente eficientes
La Junta de Extremadura pone en marcha un novedoso programa que permitirá optar a viviendas energéticamente eficientes con un alquiler social gracias a la cesión ... de suelo por parte de los ayuntamientos de la región.
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy la primera actuación de este programa, que se llevará a cabo en Mérida con una inversión de 2,25 millones de euros. Permitirá la construcción de 45 viviendas en un solar cedido por el Consistorio emeritense en el barrio de La Calzada, que surgió hace quince años a las afueras de la ciudad gracias a otra intervención autonómica en el mercado inmobiliario, el Plan 60.000 euros.
El consejero portavoz de la Junta, Juan Antonio González, ha recordado que el Gobierno regional hizo un llamamiento a los municipios de más de 9.000 habitantes de la región para que cedieran suelo urbanizado para este programa de alquiler social, que está dotado con 23 millones de euros con participación de los fondos europeos de recuperación. Según ha indicado, por el momento han ofrecido terrenos Cáceres, Mérida y Montijo.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la primera licitación de este programa, que marca el modelo a seguir en el resto de promociones, mediante la constitución de un derecho de superficie a título gratuito. La Junta de Extremadura ofrecerá el suelo municipal a empresas constructoras con una subvención de 700 euros por metro cuadrado útil y un máximo de 50.000 euros por vivienda. A cambio, deberán construir edificios que sean energéticamente sostenibles y explotarlos en régimen de alquiler con un precio tasado de 5,31 euros por metro cuadrado. De esa forma, una vivienda de 90 metros no podría costar más de 478 euros al mes. La cesión municipal es por 50 años y los pisos serán propiedad de la Administración regional.
Juan Antonio González ha recalcado que el precio del alquiler se sitúa por debajo de la media regional, que según ha dicho es de 5,80 euros por metro cuadrado. El objetivo es que a lo largo de este año se pueda iniciar la construcción de las primeras viviendas.
El portavoz de la Junta ha añadido que este programa supone un ejemplo de colaboración entre la Junta y los ayuntamientos de la región. En la misma línea, el Consejo de Gobierno ha aprobado el plan de colaboración económica municipal de empleo, que canalizará a través de transferencias directas las ayudas que antes se concedían mediante convocatorias para contratación de desempleados, como por ejemplo el plan de empleo de experiencia. Para 2023 estará dotado con 49 millones de euros, de los cuales 12 son aportados por las diputaciones provinciales. Los Presupuestos autonómicos de este año recogen 104 millones de euros para este tipo de planes de colaboración.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.