El Infoex pide responsabilidad a los ciudadanos frente a los incendios
El consejero Higuero recuerda que no se puede hacer fuego en el campo y hay que ser precavidos en las actividades agrícolas
Extremadura espera un verano complicado en cuanto a los incendios y por eso llama a la responsabilidad ciudadana y a la precaución este verano. Así ... lo ha pedido este jueves el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, en su visita a la central del del Infoex en Badajoz.
El consejero ha insistido en que la colaboración ciudadana es clave para prevenir los incendios forestales y proteger tanto el medio ambiente como la seguridad de las personas, recoge la Junta en una nota.
Por eso, ha hecho un llamamiento a la precaución con una serie de consejos básicos, como no encender fuego en el monte, asegurarse de apagar bien las cerillas y cigarrillos y ser precavidos al realizar actividades de riesgo, como el uso de maquinaria que pueda generar chispas, como desbrozadoras y motosierras.
También ha insistido en los diez consejos contenidos en el decálogo de recomendaciones a la población durante los incendios forestales que la Junta hizo público hace unas semanas. En dicho decálogo se informa a la población que la extinción de incendios forestales es una actividad peligrosa, no solo porque los incendios pueden llegar a ser muy intensos, sino porque las tareas de extinción incorporan determinadas herramientas como camiones autobombas pesados, tractores de cadenas o los propios medios aéreos, entre otras, que añaden más riesgo al propio incendio.
Noticia relacionada
Estos son los diez consejos para la población durante un incendio forestal
En definitiva, se trata de atender las restricciones establecidas por la Junta de Extremadura durante la época de peligro alto e informar inmediatamente al 112, si se detecta humo o fuego.
En su visita, Higuero ha estado acompañado por el director general de Prevención y Extinción de Incendios, José Antonio Bayón; y la concejal delegada de Policía Local, Bomberos, Protección Civil y Policía Urbana de Badajoz, Gema Cortés, así como por trabajadores del Infoex y agentes del medio natural.
Según ha publicado el DOE, desde el pasado día 1 de junio está vigente la Orden por la que se establece la época de peligro alto de incendios forestales del Plan Infoex en el año 2025. En ella se regula el uso del fuego y las actividades susceptibles de generar riesgo de incendios forestales durante dicha época, y se desarrollan las medidas generales y de autoprotección.
La época de peligro alto se declara para adaptar la regulación y el despliegue del dispositivo de extinción al riesgo de incendio derivado de las condiciones meteorológicas que suelen registrarse en el período comprendido entre el 1 junio y el 15 de octubre.
¿Qué implica la declaración?
Así, según incide la Junta, la declaración implica, por un lado, el despliegue máximo de los medios adscritos al Plan Infoex. Por otro lado, conlleva una regulación más estricta de los usos del fuego y actividades de riesgo, con lo que prohíben las quemas de restos vegetales, las piconeras y la realización de barbacoas y hogueras. Para la preparación de alimentos, se permiten únicamente los equipos de gas.
Otros usos del fuego, como la realización de hornos de carbón y carboneras tradicionales requerirán la autorización del gobierno extremeño, mientras que el lanzamiento de fuegos artificiales precisa de la autorización de las entidades locales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.