

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Transportes, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), destina más de 106 millones de euros a la mejora de la línea ... convencional Mérida-Los Rosales, que permite enlazar con Sevilla. Estos trabajos, que se vienen realizando en los últimos años, tendrán continuidad con la renovación de 18 kilómetros en el entorno de Fuente del Arco y la actuación en cinco estaciones del recorrido.
El Consejo de Ministros autorizó ayer a Transportes a licitar por 18,21 millones de euros (IVA no incluido), a través de Adif, las obras para renovar la vía en un tramo de 18 kilómetros situados entre los puntos 111 y 129. La actuación se enmarca entre Casas de Reina, Fuente del Arco y el inicio de la línea en la provincia de Sevilla.
El proyecto abarca la sustitución de las traviesas bibloque existentes por más de 32.000 traviesas monobloque polivalentes, así como del carril por otro de mejores prestaciones y también del lecho de balasto.
Además, se acometerá la adecuación de los pasos a nivel mediante la renovación de elementos sobre la vía, así como el acondicionamiento de sus accesos, y la limpieza de las bocas de las obras de drenaje transversal.
Estos trabajos se suman a las actuaciones de conservación y renovación que se realizan actualmente en el Puente de Hierro de Mérida, en el que Transportes ha invertido cerca de 13 millones de euros. Esta infraestructura histórica, situada al comienzo de la línea, salva con sus 605 metros el río Guadiana.
Estas actuaciones dan continuidad a las que se han llevado a cabo en los últimos años, como la renovación del tramo situado entre el apeadero de Usagre/Bienvenida y la estación de Llerena. Asimismo, se renovó la superestructura entre Llerena y el kilómetro 111, en el que comienza la nueva intervención, lo que permitió eliminar las antiguas traviesas de madera. También se han realizado trabajos de renovación de traviesas en 10,5 kilómetros a su paso por los municipios de Cazalla, El Pedroso y Arenillas, en la provincia de Sevilla.
De forma paralela, se han mejorado los sistemas de telecomunicaciones con la instalación del GSM-R, el sistema de radio móvil digital específico del ferrocarril que garantiza contacto permanente entre los maquinistas de tren y los centros de regulación de la circulación (CRC). También se ha ejecutado la optimización en la señalización mediante la sustitución del antiguo bloqueo telefónico en la línea por un sistema automático telemandado.
Las actuaciones de mejora en la línea de Mérida a Sevilla continuarán con la intervención en cinco estaciones del recorrido, entre ellas la de Usagre-Bienvenida, la única en suelo extremeño. A ella se sumarán las de Guadalcanal, Cazalla-Constantina, Pedroso y Villanueva del Río y Minas. Aunque se encuentran en Andalucía, los grandes beneficiados serán los viajeros de Extremadura, ya que esta línea permite la circulaciones entre Sevilla y Cáceres en unos servicios que continúan su recorrido hasta Madrid.
La obra en la estación de Usagre-Bienvenida consistirá en la adecuación de la plataforma y el montaje de materiales para contar con una nueva vía de apartado de 780 metros de longitud de útil, para la que se necesitarán dos nuevos desvíos en el tendido principal. Asimismo, se ejecutarán trabajos de nueva plataforma y montaje para dos nuevos mangos de seguridad (vías sin salida), también con nuevos desvíos.
En el resto de estaciones se llevará a cabo trabajos de renovación de desvíos, carril, traviesas y balasto y reposición de pasos a nivel. Adif ha iniciado la exposición pública del proyecto a efectos de expropiaciones.
Según recoge el documento de Adif, estos trabajos se realizan para mejorar las prestaciones funcionales y la seguridad, fiabilidad y regularidad de las circulaciones, así como para conseguir una reducción de los gastos de mantenimiento con la atenuación del riesgo de incidencias en puntos conflictivos. Estas mejoras no implican de forma directa un refuerzo de los servicios ferroviarios, pero implicarán menos averías, menos retrasos y mejoras en la velocidad de la circulación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.