El Gobierno central desbloquea el pago de 600 millones de euros a Extremadura
El Consejo de Ministros acuerda actualizar las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica para este año
Vía libre a la actualización de las entregas a cuenta de este año, lo que permitirá a la Junta de Extremadura ingresar 600 millones de ... euros correspondientes al sistema de financiación autonómica y que hasta este momento estaban bloqueados.
Las comunidades autónomas reciben del Gobierno central una parte de la recaudación de los principales impuestos, como el IRPF y el IVA, para sostener los servicios que son de su competencia, como la sanidad y la educación. Para ello, se realiza una estimación de los ingresos previstos en el año y se adelantan mediante pagos mensuales, que son las denominadas entregas a cuenta. Cuando se conoce el resultado definitivo, lo que tiene lugar dos años después, se lleva a cabo una revisión que puede dar como resultado devolver dinero o recibir aún más.
Las entregas a cuenta se calculan con varios meses de antelación y se suelen incluir en la Ley de Presupuestos del Estado. Pero en los años en los que no hay cuentas públicas no se lleva a cabo la actualización prevista. Así ocurrió en 2024, hasta que el Gobierno central aprobó a mediados del ejercicio una norma que permitió adecuar los pagos a las previsiones de ingresos.
En 2025 tampoco hay cuentas estatales, por lo que las comunidades autónomas están recibiendo no ya lo recogido en 2024, sino las estimaciones que se incluyeron en las cuentas de 2023, ya que se trata del último presupuesto que fue aprobado. Pero en los últimos años la recaudación ha ido al alza, con lo que el Ministerio de Hacienda está aportando cada mes mucho menos de lo esperado.
Para evitar esta situación, el Gobierno central propuso una actualización parcial en un real decreto-ley que fue aprobado a finales del pasado año. Pero esta norma no fue convalidada por el Congreso de los Diputados, por lo que fue derogada. De esa forma, en lo que va de año, excepto las semanas en que estuvo en vigor esta disposición, las comunidades no están recibiendo la financiación que les corresponde.
El Ministerio de Hacienda anunció en julio del pasado año que las entregas a cuenta de Extremadura en 2025 ascenderían a 4.198 millones de euros. Son 321 millones más que en 2024. Sin embargo, en comparación con las cuentas de 2023 la diferencia es aún mayor y llega a 575 millones de euros.
El Gobierno extremeño afirma que esa cifra es todavía más alta. La directora general de Financiación Autonómica y Fondos Europeos de la Junta, Rosa Ramos, señaló en febrero en una comparecencia en la Asamblea de Extremadura que la región pierde 53 millones de euros al mes por la falta de actualización de las entregas a cuenta. Sólo en enero, cuando estuvo en parte en vigor el citado real decreto-ley, se recibió una cantidad mayor. Pero tampoco llegó a lo que corresponde a una mensualidad completa.
Para el Ejecutivo autonómico, el importe del total del ejercicio pasa de 600 millones de euros. Y eso sin contar con la liquidación definitiva de 2023. Esta falta de liquidez ha llevado a concertar operaciones de crédito a corto plazo, que se cancelarán cuanto se reciban los fondos estatales, pero que tienen un coste financiero que asume la comunidad.
Segundo intento
Ahora hay un segundo intento por regularizar la situación. El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este martes un real decreto-ley, que deberá ser ratificado en el Congreso, para actualizar las entregas a cuenta de 2025, lo que abre la puerta a que se puedan ingresar las cantidades pendientes del sistema de financiación autonómica y local. Para el Ministerio de Hacienda, esto muestra «el compromiso del Gobierno con dotar a las entidades territoriales de los recursos suficientes para prestar unos servicios públicos de calidad».
Hacienda destaca que las comunidades recibirán las mayores entregas a cuenta de la historia con 147.412 millones de euros, un 9,5% más que el año pasado. A esa cantidad hay que sumar la liquidación de 2023, que llega a 11.692 millones de euros. Eso hace un total de 158.167 millones, la más alta de la historia, un 2,5% más que en 2024.
En el caso de Extremadura, «recibirá las mayores entregas a cuenta de su historia» con 4.187 millones de euros, un 8% más que en 2024 (aunque es una cantidad ligeramente inferior a la anunciada el pasado ejercicio). Hacienda añade que la liquidación de 2023 ascenderá a 261 millones. Por tanto, la financiación total de Extremadura en 2025 alcanzará los 4.408 millones, ya que hay que restar 40 millones por la devolución del dinero que se cobró de más en los años 2008 y 2009 (más de 1.000 millones en esos dos ejercicios que se terminarán de reingresar en 2032).
El Gobierno central subraya igualmente que una vez más ha separado la aprobación de los Presupuestos estatales de la actualización de los recursos para las comunidades autónomas, «algo que el gobierno del PP siempre rechazó que se pudiera hacer».
A su juicio, eso evidencia su defensa de la autonomía financiera de las comunidades, «como hizo también durante la peor pandemia en un siglo al mantener inalterables las entregas a cuenta en ese ejercicio pese a la caída del PIB, asumiendo además las liquidaciones negativas que se generaron como consecuencia de la caída de la recaudación, entre otras medidas».
Hacienda añade que, a pesar de la pandemia y las prórrogas presupuestarias, en los siete años de Gobierno de Pedro Sánchez la región ha recibido «7.361 millones más de recursos que en los siete años de Mariano Rajoy, lo que supone un 39% más». Algo que también se debe a la positiva evolución de la economía y el consiguiente aumento de la recaudación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.