
Festival de Teatro de Mérida
Cimarro gana de nuevo la gestión del Festival de Mérida, esta vez de forma muy ajustadaSecciones
Servicios
Destacamos
Festival de Teatro de Mérida
Cimarro gana de nuevo la gestión del Festival de Mérida, esta vez de forma muy ajustadaDe nuevo Jesús Cimarro gana para dirigir la gran propuesta cultural de Extremadura y una de las principales citas del país. Pero esta ... vez lo hace por los pelos. De forma muy ajustada. Según puede adelantar HOY, el productor teatral y su empresa Pentación, que gestionan el Festival de Mérida desde el año 2012, reciben la mejor valoración de la mesa de contratación del concurso del Festival y propone al consejo rector del Patronato que se adjudique a Pentación la organización del certamen por los dos próximos años, con la posibilidad de otros dos de prórroga. En esta ocasión, la propuesta de Cimarro ha superado por 0.02 puntos a la de su competidora final, la de la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Marquite, Eventísimo y Okapi Producciones.
Pentación gestionará el Festival por 4 millones de euros por este año y el próximo 2026 (4.840.000 euros con IVA), un 21% menos que el coste máximo de la licitación, Hay opción de prórroga -que siempre se ha ejecutado- en 2027 y 2028. La propuesta de la UTE de Marquite era hacerlo por 3.242.372,57 euros, un 36% inferior.
Esta UTE estaba compuesta por una productora teatral madrileña, Marquite, de Alejandro Colubí y que en otras ocasiones se ha presentado también al concurso, Eventísimo SLU, otra empresa de organización de eventos de Madrid, y otra compañía madrileña, Okapi Producciones.
Este jueves, tras un largo proceso (la licitación de la gestión del Festival salió en agosto pasado), la mesa de contratación ha hecho público sus resultados. Las puntuaciones de las propuestas presentadas por Pentación y la UTE liderada por Marquite. Como sucedió en el anterior concurso, en 2021, la competidora de Cimarro propuso hacer el Festival por mucho menos dinero pero Pentación se ha llevado la licitación al sacar amplia ventaja en apartados de producción sometidos a criterios de valoración.
De esta forma, por la oferta económica, la UTE ha recibido 33 puntos frente a los 18,02 que se ha adjudicado a Pentación. En cambio, la productora de Cimarro ha sacado mucha ventaja (y con ello ha podido ganar el concurso) al recibir 40 puntos frente a los 25 de su rival en el apartado de criterios de adjudicación sometidos a juicios de valor.
En este apartado, la mesa de contratación valora, por ejemplo, llevar las producciones del Festival a otras ciudades más allá de Mérida y sus extensiones de Medellín, Regina y Cáparra. Cimarro ha propuesto representaciones en Lisboa y Roma. También se valora el plan de medios para darle difusión y publicidad al Festival o representaciones de al menos tres espectáculos de danza en recintos diferente al Teatro Romano emeritense o la valoración de la mejor propuesta de dirección artística y equipo de producción.
El concurso público para dirigir el Festival de Mérida fija que el criterio del precio presentado para desarrollar la programación supondrá como máximo el 49% de los puntos para determinar el ganador del mismo. De forma concreta, la evaluación de la ofertas se distribuyen en un total de 100 puntos, a evaluar según «una pluralidad de criterios de adjudicación en base a la mejor relación calidad-precio».
Algunos son fácilmente constatables, otros dependen de un juicio de valor de la mesa de contratación. En el primero apartado se encuentran criterios económicos. Como el aumento del representaciones sobre el mínimo establecido, 36, y un mínimo también de cinco funciones, una de ellas de producción extremeña.
Como contó este diario el pasado 21 de agosto, el concurso para gestionar el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida superaba los 15 millones de presupuesto máximo. Salió a licitación por 15,5 millones (15.545.655,72 euros). En el anterior concurso el presupuesto de licitación se situó en 14,9 millones también por hasta cuatro anualidades. Es decir, la nueva licitación salió con un leve aumento del 4%. El concurso lo saca el Consorcio Patronato del Festival. Ahí está la Junta como administración con mayor peso y a la que está adscrita administrativamente, el Gobierno (Ministerio de Cultura), el Ayuntamiento de Mérida y las diputaciones de Cáceres y Badajoz. La Junta es quien más dinero pone. En 2024 asumió 1,4 millones de los dos que aportan en total que pusieron las distintas administraciones.
El 11 de septiembre terminó el plazo abierto por el Consorcio Patronato para que las empresas interesadas presentasen sus ofertas. Acudieron tres empresas o grupos de empresas al concurso: Pentación, y dos UTE, la de Marquite y la compuesta por Festivals Amo, con sede en Estepona (Málaga), Infraestructura y Desarrollo de Espectáculos, con sede en Getafe (Madrid); Gestión y Organización Global, centrada en la organización de eventos, con sede en La Zarza, municipio de la comarca de Mérida y la productora extremeña Atakama.
Esta tercera UTE no llegó a pasar el corte. Su propuesta no fue admitida. Presentó recurso (motivo por el que la adjudicación del concurso se ha ralentizado) y finalmente la Comisión Jurídica de Extremadura validó su exclusión dando la razón a la mesa de contratación del Festival de Mérida.
En agosto pasado, Jesús Cimarró expresó que no tenía claro si presentarse de nuevo a la gestión del Festival de Mérida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Lunada: el peligroso paso entre Burgos y Cantabria
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.