
Secciones
Servicios
Destacamos
La comisión de investigación del regadío de Tierra de Barros de la Asamblea de Extremadura afronta una nueva fase con el inicio de las comparecencias. ... Este miércoles tendrá lugar la primera sesión en la que las personas citadas por los grupos parlamentarios expondrán su opinión sobre el proyecto.
Para este miércoles están convocados José María Carrasco López, jefe de Unidad Territorial de Infraestructuras Rurales y Regadíos de Badajoz de la Consejería de Agricultura de la Junta; y Julián Gutiérrez Sánchez, jefe de Sección del Servicio de Regadíos de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. También dos cargos del Ministerio de Agricultura: Federico Rodríguez García de la Torre, de la Subdirección General de Programación y Coordinación; y José Ángel Cuevas Santos, de la Subdirección General de Dinamización.
Los grupos con representación en la Asamblea de Extremadura han solicitado la comparecencia de cerca de ochenta personas, entre las que se encuentran el expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; y la exconsejera de Agricultura con el PSOE, Begoña García Bernal. También la actual consejera de Agricultura, Mercedes Morán, y el consejero de Gestión Forestal, Ignacio Higuero, así como su predecesora, Camino Limia. Igualmente, se ha solicitado la participación de Janusz Wojciechowski, excomisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural; y Elvira Bakker, de la Comisión Europea. Completan el listados distintos cargos y funcionarios tanto del Gobierno regional en la actualidad como del Ejecutivo anterior, así como trabajadores del Ministerio de Agricultura y representantes de la comunidad de regantes de Tierra de Barros, técnicos y alcaldes de localidades que acogen proyectos similares.
Los grupos han acordado que las comparecencias tengan lugar dos veces al mes, para lo que en principio se había escogido los martes de las semanas en las que no haya sesión plenaria. Pero finalmente se ha optado por los miércoles.
La segunda jornada de comparecencias está prevista para el día 21, ya que, aunque el 22 de mayo debía celebrarse un pleno, esa jornada es festivo local en Mérida y la sesión tendrá lugar el 29 de mayo.
La previsión es que asistan cuatro comparecientes por cada sesión, lo que haría un total de ocho al mes. De ahí que se estime que los trabajos tendrán una duración de alrededor de diez meses.
En cada sesión los grupos parlamentarios tendrán tres minutos para presentar al compareciente, que a continuación expondrá su posición en dos minutos. Tras esto, habrá un turno de 25 minutos en el que los diputados podrán interpelar al participante, lo que permitirá el debate directo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.