
Ver 49 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 49 fotos
Tecnología, deporte, moda e ingeniería protagonizaron los premios que ayer la Asociación Círculo de Empresarios de Sur de España (Cesur) en Badajoz. «Una representación muy amplia de lo que aporta el sur de España a la economía española e internacional», reflexionaba José Manuel González, presidente de la entidad, horas antes del inicio del acto.
Entre el elenco de premiados, una potente representación extremeña con José Manuel Calderón, al que se distinguió como embajador universal del sur de España, y la empresa Diamond Foundry, que ya tiene en marcha su proyecto industrial para la fabricación de diamantes sintéticos en Trujillo, como la compañía que más apuesta por el sur de España.
El elenco de premiados de la sexta edición de estos premios PEC, la primera que acoge la ciudad de Badajoz, lo completaron la ingeniería sevillana Ayesa, como mejor empresa; la 'start up' andaluza Covermanager, por su iniciativa emprendedora, y el empresario Borja Vázquez, cofundador y consejero delegado de la archiconocida la marca Scalpers, como mejor directivo.
La ceremonia, conducida por la periodista gaditana Sandra Golpe, llenó el teatro López de Ayala con una potente representación del tejido empresarial del sur de España. Una asistencia que alegró a los organizadores, ya que contribuye a cumplir uno de los objetivos que se marca Cesur. «Este tipo de círculos sirven para compartir experiencias y cuidamos mucho que sean los empresarios los que vengan a nuestros eventos para fomentar esa interacción», reconocía González a HOY.
El primero galardón del acto lo recogió José Antonio Pérez, CEO de Covermanager, de mano de José Sevilla, presidente de Unicaja Banco. «Una empresa que maneja el 70% de las reservas 'online' que se producen en restaurantes en España», afirmó el presidente de Cesur, que incidió en que el sur de España «es mucha agricultura y turismo, pero que haya 'start up' en el ámbito de la tecnología es una alegría».
Fue él, González, quien entregó el premio a Vázquez, quien repasó con la presentadora de la gala los orígenes de la marca Scalpers, que está llevando una increíble expansión de su marca.
José Luis Manzanares, CEO de Ayesa, recibió el reconocimiento de Guillermo Santamaría, consejero de Economía de la Junta de Extremadura. Esta corporación, ya una multinacional, se ha convertido en los últimos cinco años en una de las ingenierías líderes a nivel nacional e internacional a través de una activa política de compras y de un fuerte crecimiento orgánico. «Hoy en día es una referencia», manifestó el presidente de Cesur.
Los premios a los representantes extremeños se reservaron para el final. Rafael Benjumea, presidente de Diamond Foundry, subió al escenario junto a Abel Bautista, consejero de Presidencia de la Junta, quien tomó la palabra para agradecer al empresario su apuesta por Extremadura.
Por su parte, Benjumea destacó la fortaleza de la región en la generación de energías renovables como uno de los aspectos decisivos a la hora de instalarse en Trujillo. «Estamos pensando en traer nuevas fases del proceso de producción de los diamantes a Trujillo», reconoció el presidente de Diamond Foundry Spain.
Los valores humanos de José Manuel Calderón estuvieron entre los motivos que llevaron al jurado a conceder la distinción que le entregó la infanta Elena de Borbón, que fue la madrina del evento.
Ejemplos, todos ellos, de éxito en el ámbito empresarial, pero también con un destacado impacto social que, para el presidente de Cesur, pueden servir de espejo a futuras aventuras empresarial. «En el sur de España había la sensación de que ser empresario era algo que se heredaba y lo que intenta trasladar Cesur es que cualquier persona que se lo proponga puede liderar y empezar un proyecto», manifestaba González.
En esa línea, se mostraba firmemente convencido de que el sur de España puede convertirse en un polo de desarrollo económico. «Tendríamos que crear un ecosistema en el que interaccionen la universidad, el talento y el dinero; eso sentaría las bases para un crecimiento sostenible en el tiempo», defiende González, que también reclama el apoyo de sector público en la dotación de infraestructuras: «Es inconcebible que Mérida y Badajoz, y por supuesto Lisboa, no estén conectadas por la alta velocidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.