Adif ultima las obras para reabrir la línea de tren Zafra-Huelva tras dos años de cierre
La previsión es recuperar el tráfico a lo largo del verano mientras prosiguen unas obras valoradas en 240 millones de euros
La línea Zafra-Huelva volverá a acoger circulación de trenes este verano tras dos años de cierre por obras. Así lo estiman Renfe y el ... Administrador de infraestructuras ferroviarias (Adif), que sigue adelante con unos trabajos valorados en 240 millones de euros que permitirán mejorar un servicio destinado principalmente a las mercancías.
Como indica Adif, desde 2021 se están ejecutando diversas actuaciones para la renovación integral de infraestructura y vía (balasto, carril, traviesas y red de drenaje) en cinco tramos que suman 83 kilómetros de longitud. En julio de 2023 se cerró por completo la circulación para ejecutar estas mejoras y desde entonces el servicio se presta en autobús.
Las obras se centran entre la localidad onubense de Jabugo y Huelva, ya que el tramo Zafra-Jabugo ya se había renovado anteriormente. Adif señala que estos trabajos finalizarán este año, pero se están ultimando las mejoras que permitirán la reapertura al tráfico.
Aunque se maneja el 3 de agosto como día de vuelta a la circulación ferroviaria, ni este entidad ni Renfe confirmar esa fecha, ya que aún es necesario realizar circulaciones en pruebas y recibir el visto bueno de la Agencia estatal de seguridad ferroviaria.
Adif indica que las actuaciones, que están muy avanzadas, incrementarán la fiabilidad, regularidad y velocidad de las circulaciones. Se completan con la mejora de los sistemas de protección de trece pasos a nivel.
De forma paralela a estas obras se desarrolla la supresión del antiguo bloqueo telefónico, con el cual la vía queda cerrada cuando pasa un tren mediante un aviso entre los trabajadores de las estaciones. Se sustituirá por el bloqueo automático, un medio más moderno de señalización y control de la circulación. Asimismo, se trabaja en la instalación del sistema de radiotelefonía GSMR para permitir la comunicación entre los trenes y los centros de control.
En este nuevo sistema de control de circulación se acomete la implantación del bloqueo de liberación automática en vía única, que funcionará con control de tráfico centralizado desde el Centro de Regulación de la Circulación (CRC) de Sevilla.
Esta actuación se desarrolla en la línea Zafra-Huelva Mercancías, así como en la línea Zafra-Llanos de la Granja, destinada por completo al tráfico de mercancías y que da servicio a Siderúrgica Balboa en Jerez de los Caballeros.
La inversión en marcha en infraestructura y señalización está muy ligada al aumento de las circulaciones de trenes de mercancías para enlazar Zafra con el puerto de Huelva.
«Con este conjunto de actuaciones se suprimirán hasta catorce limitaciones de velocidad implantadas en la línea, con la consecuente mejora de los tiempos de viaje», añade Adif. Esto también redundará en un mejor servicio a los viajeros. Hasta el cierre, y actualmente mediante autobuses, Renfe ofrece tres conexiones a la semana en una línea que cuenta con parada en Fregenal de la Sierra.
Principales actuaciones
Adif destaca entre las obras realizadas la renovación de cinco puentes, algunos de ellos ubicados en zonas protegidas, lo que ha obligado a paralizar los trabajos en determinadas épocas del año por parada biológica.
Entre estos puentes se encuentra el situado sobre el río Ardila, en el kilómetro 28 de la línea, entre las localidades de Valencia del Ventoso y Fregenal de la Sierra. Esta actuación ha incluido la escollera en el cauce, la limpieza de paramentos, la inyección de fisuras y el relleno de oquedades. Asimismo, se levantó la vía para la construcción de un tablero nuevo.
Junto a esto, se han llevado a cabo actuaciones similares en otros cuatro puentes situados en la provincia de Huelva, uno en las inmediaciones de Jabugo y los otros tres cerca de Valdelamusa. Estos trabajos han consistido en el refuerzo de la cimentación, la ejecución de muros de forro, el levante de vías para la construcción de tableros nuevos, desbroces junto a las cimentaciones, la limpieza y el saneamiento de paramentos y armaduras y labores de impermeabilización.
En cuanto a las obras de renovación de vía, se han centrado en la mejora de la infraestructura entre los puntos kilométricos 87 y 170 (entre Jabugo y la entrada a Huelva), incluyendo las estaciones completas de Jabugo, Valdelamusa, Calañas y Gibraleón.
También se ha llevado a cabo la ejecución de nuevas obras de drenaje transversal y longitudinal, la adecuación de túneles (mediante revestimientos y gálibos) y puentes y el tratamiento de trincheras y terraplenes.
Respecto a la supresión del bloqueo telefónico, ha requerido la ejecución de canaletas, canalización, cámaras y todas las instalaciones necesarias, como torres y casetas para las bases transmisoras de radio. Las actuaciones se completan con la colocación de cerramiento y el acondicionamiento de accesos y del terreno para la ejecución de las obras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.