140 familias de acogida, a la espera de los niños saharauis
Una incidencia en la emisión de los pasaportes colectivos de los menores de 'Vacaciones en paz' obligó ayer a cancelar los vuelos, que serán reprogramados
Las 140 familias extremeñas que este verano reciben a niños refugiados de los campamentos saharauis respiran aliviadas al conocer que los vuelos del programa 'Vacaciones ... en Paz', que ayer fueron cancelados han sido retomados este mismo viernes.
Este programa, en el que están implicadas numerosas asociaciones o ONG de ayuda al pueblo Saharaui en Extremadura, funciona en la región desde hace más de 30 años. El objetivo es acercar a los niños a otra realidad y puedan pasar unos meses lejos de los problemas de su país.
Desde el año 2015 es la Federación Sahára Extremadura (Fedesaex) quién se encarga de gestionar el programa, que por primera vez en su historia ha sufrido sufrido cancelaciones preocupando así a las familias de acogida. Así lo anunció ayer Fedesaex al comunicar que se cancelaban todos los vuelos del programa 'Vacaciones en Paz'.
«Queremos lanzar un mensaje que tranquilice a las familias. El programa no se ha cancelado, nosotros seguimos adelante con ilusión y esperanza por tener aquí a nuestros niños pero quizás vamos a tener que esperar un poco más», decía Eva María Escobar desde Fedesaex, que explica que ha sido una incidencia con el trámite de los pasaportes en el país de origen, lo que ha motivado la cancelación de vuelos.
Noticia relacionada
Cancelados los vuelos a España de los menores saharauis que venían de vacaciones
«Este proyecto es tan bonito como complejo, requiere la coordinación de muchas personas no solo aquí también en los campamentos y en la embajada de Argelia. Ayer se cancelaron todos los vuelos que vienen a las comunidades autónomas. Hay factores que se escapan a nuestras manos, pero la realidad es que esta tarde ya se han retomado los que vienen a Andalucía», contaba Escobar.
Tanto para Fedesaex como para las familias que acogen en la región esta cancelación genera incertidumbre porque aunque se han retomado los vuelos a la comunidad vecina, no les han confirmado que se mantega el vuelo programado el día 8 para traer a algo más de los 150 saharauis que vienen a Extremadura. «No nos han confirmado que vaya a salir, que se mantenga el horario o el sitio y esto es tumultuoso para las familias y la organización que tenemos contratados autobuses para desplazarnos al aeropuerto a por ellos. Nosotros tenemos la esperanza que se mantenga el vuelo del día ocho, de no ser así sabemos que solo será un retraso de días», zanja.
Solo es un retraso
Eva asegura que es la primera vez que se produce un retraso de este tipo, que se debe a toda la burocracia que implica al programa en el que trabajan las asociaciones y las administraciones de ambos países. Para que se lleve a cabo el programa Fedesaex envía los datos de las familias que se postulan para la acogida, a Infancia y Familia, que los envía a la Delegación del Gobierno para que apruebe la lista de participantes.
Con todos estos documentos tramitados desde el mes de febrero, que es cuando comienzan las asociaciones al organizar el programa, desde Fedesaex piden calma a las familias, ya que aseguran que «todo está controlado y en marcha, lo único que ocurre es que el proceso de llegada va a ser más lento de lo habitual». Pese a esto, la organización mantiene las esperanzas, que tras rehubicar a los niños saharauis que van a Andalucía, ocurra lo mismo con los que vienen a la región.
«Queremos ser muy comedidas pero no perdemos la esperanza que lleguen el día que estaba previsto, pero si tenemos que esperar un poco más no pasa nada», asegura Escobar que acogerá a dos niños y estarán en su casa hasta el próximo 8 de septiembre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.