La Roma más sabrosa y cultural revive en Mérida con Emerita Lvdica
'La Dicha de celebrar' se suma a estas jornadas romanas con vinos, quesos y otros manjares inspirados en recetas milenarias reconstruidas con base científica
A. B.
Viernes, 16 de mayo 2025, 19:13
Del 19 al 25 de mayo de 2025 se celebrará la XV edición de Emerita Lvdica en Mérida, una fiesta de interés turístico regional que recrea escenas cotidianas del mundo romano. Una aproximación a sus modos de vida, utilizando los escenarios originales que conforman el conjunto arqueológico monumental más completo y mejor conservado de Hispania: Avgvsta Emerita, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Es bien sabido el gusto de los romanos por banquetes y comilonas como forma de placer, estatus y vida social, así que la gastronomía no puede faltar en estas jornadas.
Isabel Sánchez, propietaria de 'la Dicha de celebrar', no esconde su entusiasmo con algunos de los productos que va a tener en su tienda estos días. Para ello, ha confiado en 'Arqueogastronomía'. Se trata de un proyecto que combina arqueología, historia, enología y gastronomía para reconstruir, a través de una rigurosa base científica, los sabores y aromas del pasado. Su objetivo es revivir las prácticas culinarias y vinícolas de antiguas civilizaciones como la grecorromana o la egipcia, utilizando los mismos métodos, ingredientes y utensilios con los que se cocinaba y se elaboraban bebidas hace siglos.
Su impulsor, Manuel León Béjar, es un investigador de ingeniería química y tecnología de los alimentos en la Universidad de Cádiz. Ha centrado su trabajo en la recuperación de técnicas ancestrales de elaboración del vino y otros alimentos del Mediterráneo Antiguo. Desde su bodega en Trebujena, produce vinos siguiendo patrones documentados por escritores clásicos como Plinio, Columela o Galeno, y los ofrece a través de este proyecto con el que es posible degustar la historia.
Pero no solo de vinos va la cosa. Quien conoce mínimamente 'la Dicha' sabe que es sinónimo de queso, de autenticidad y de deleite.Por eso, Isa contará con dos quesos que define como «pura fantasía». En primer lugar, Columela Caseus Libum es un queso ecológico de cabra payoya, con tres meses de curación. Se elabora siguiendo el tratado de conservación de queso de Columela. Está macerado e inyectado con uno de los más afamados vinos del mundo antiguo, el Mulsum, reconstruido por los arqueólogos y enólogos de Baetica Columela, Vino de la Hispania Romana.
También contará con Caseus Rosarum, de las mismas características que el anterior, pero fermentado e inyectado con vino de rosas y especias, lo cual ha potenciado sus características organolépticas, añadiendo a su intenso y rotundo sabor en boca un elegante aroma a cítricos, frutos rojos y rosas. Los venderá en formato de medias piezas.
Además de este manjar láctico, Isa contará en la Dicha con otros hallazgos romanos como garum y también cervezas: una basada en datos extraídos de investigación histórica y arqueológica, a fin de crear un producto con tres milenios de tradición cervecera (es artesanal, de alta fermentación 100% natural, sin aditivos, sin filtrar ni pasteurizar) y otra inspirada en el descubrimiento más antiguo de Europa de cerveza, de 6300 años de antigüedad. Es especiada, dulce y seca, elaborada a partir de malta de cebada, artemisa, tomillo cítrico, frutas del bosque y miel.
Quien prefiera vino, tendrá algunas joyas como el mulsum Baetica Columela, uno de los vinos más afamados de la antigua Roma. El mulsum posee un complejo proceso de elaboración en cella vinaria (bodega) consistente en la adición de especias, para asegurar su conservación y elevar su perfil organoléptico. Además, tiene una segunda fermentación con miel. Se servía para acompañar el aperitivo previo a los grandes banquetes, aunque Isa asevera que es tan versátil que acompaña con acierto gran variedad de platos. Es intenso en nariz, con notas a miel e higos secos que en boca se vuelven miel de encina, pimienta y frutos rojos.
Sí, habrá sándwiches
Por tanto, los que piensan en el imperio romano al menos una vez al día, están de enhorabuena esta semana. Isa también tendrá sus ya míticos sándwiches fríos. Alguno basado en ese recetario histórico, como uno con crema de aceituna, queso y hierbajos, y otro de moretum, una especie de queso untable con hierbas. Así que como dirían en tiempos del imperio: «Ave, Isa».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.