Guía definitiva para reclamar los daños sufridos por el apagón
El Gobierno ha lanzado una guía de ayuda para los damnificados por el corte eléctrico
D.H.
Miércoles, 11 de junio 2025, 15:49
El apagón eléctrico que afectó a miles de ciudadanos el pasado 28 de abril ha tenido consecuencias significativas en numerosos ámbitos: desde la cancelación de transportes hasta la interrupción de servicios básicos y daños en el hogar.
Ante esta situación, la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha publicado una guía oficial que recoge de forma detallada los derechos de los consumidores y los pasos para reclamar por los perjuicios sufridos.
Transporte, eventos cancelados y servicios esenciales
En el caso de vuelos anulados, los usuarios tienen derecho a que se les devuelva el importe íntegro del billete en un máximo de siete días, o bien a una alternativa de transporte similar y lo antes posible.
Para los viajes en tren, si hubo retrasos de más de 60 minutos o se canceló el trayecto, puede solicitarse la devolución total en un plazo de 30 días o reprogramar el viaje sin coste adicional. Si un tren quedó detenido por la falta de electricidad, la operadora debe garantizar el traslado hasta el destino final o una estación alternativa.
En trayectos en autobús, las compañías están obligadas a reembolsar el importe en 14 días o a ofrecer un viaje alternativo similar. Lo mismo se aplica en los desplazamientos por mar o vías navegables, con un plazo de devolución de siete días.
Además, las personas que no pudieron acceder a conciertos, espectáculos o actividades canceladas por el apagón pueden exigir el reembolso del importe pagado.
En cuanto a suministros básicos como luz, agua o gas, si no se prestó el servicio de forma definitiva, se considera un caso de fuerza mayor, y las empresas proveedoras deberán devolver el dinero correspondiente al servicio no entregado.
Telecomunicaciones, comercio online y daños en el hogar
En el ámbito de las telecomunicaciones, el operador debe compensar automáticamente al abonado por el tiempo en que no se prestó el servicio, devolviendo la parte proporcional de la cuota mensual. Esta compensación no requiere que el cliente la solicite.
En cuanto al comercio electrónico, Consumo recuerda que los productos deben llegar al cliente en un plazo máximo de 30 días, salvo que se haya pactado otro término. Si no se cumple este plazo, el consumidor tiene derecho a cancelar el pedido y recibir el reembolso total. Además, la guía advierte que no pueden aplicarse subidas de precio personalizadas tras la compra.
Respecto a los daños ocasionados en el hogar, como alimentos estropeados o electrodomésticos afectados, la guía aclara que no se pueden determinar indemnizaciones hasta que se confirme la causa del apagón. Sin embargo, se recomienda revisar las pólizas de seguros, ya que algunas podrían incluir coberturas por situaciones de fuerza mayor.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.