Domingo de emociones fuertes en Cáceres
Cáceres, Cacereño y Cacereño Femenino juegan en casa para mantener sus opciones de ascenso en sus respectivos playoffs
M. Gª Garrido
Badajoz
Jueves, 15 de mayo 2025
El deporte cacereño goza de una salud de hierro, especialmente en su vertiente colectiva. Tres equipos señeros se han erigido en el ocaso de la ... temporada en el paradigma de ese momento álgido. El Cacereño, el Cacereño Femenino y el Cáceres Patrimonio de la Humanidad se hallan inmersos de lleno en promociones para aspirar a escalar a una categoría superior y sus caminos han confluido en un domingo de emociones fuertes para la ciudad. Los tres apuran sus opciones en sus respectivos playoffs y jugarán el domingo como locales, lo cual convertirá la jornada en un cónclave deportivo fundamental para sus aspiraciones.
Cacereño-Real Ávila (12.00)
El que abrirá fuego a las 12.00 horas será el Cacereño, que disputa la vuelta de las semifinales del playoff a Primera RFEF. El conjunto que dirige Julio Cobos certificó su pase como el mejor equipo de los 20 clasificados acabando en segunda posición del grupo 5 con 68 puntos. Los verdiblancos han mostrado una férrea fiabilidad y solidez que les ha permitido erigirse en uno de los favoritos. Además, su puesto en la clasificación les otorga la ventaja del factor campo y el pase en caso de que haya un empate tras la prórroga evitando así la tanda de penaltis.
El conjunto de la carretera de Salamanca deberá remontar un resultado adverso de la ida después de caer en el estadio Adolfo Suárez por 2-0 frente al Ávila. El Príncipe Felipe será una caldera para llevar en volandas a los suyos, que tratarán de neutralizar esa desventaja y pasar a la siguiente fase. El martes, más de 3.500 aficionados ya habían confirmado su presencia en otra cita para la historia y apenas quedaban libres unas 60 entradas en tribuna. Además, este jueves, el club confirmó que se habían agotado las localidades de tribuna y preferencia y que se instalará una grada supletoria en tribuna lateral cuyas entradas están ya a la venta. A buen seguro será la mejor entrada de la temporada, sin contar, eso sí, la registrada en la Copa del Rey frente al Atlético de Madrid, en la que se rebasaron los 9.000 espectadores.
Cacereño Femenino-Dux Logroño (18.00)
A las 18.00 horas, la siguiente parada traslada la atención de un coliseo a otro, separados por algo más de seis kilómetros. En Pinilla, el Cacereño Femenino ha forjado todo un bastión inexpugnable desde hace más de un año en el campeonato liguero convirtiéndolo en testigo activo de sus éxitos recientes. Allí cincelaron su idilio con la Copa de la Reina, doblegando a rivales de Liga F como el Valencia y el Athletic de Bilbao y soñando con las semifinales al poner contra las cuerdas al Atlético de Madrid.

Han escrito varios capítulos mágicos en un escenario que bien podría rebautizarse como el teatro de los sueños cacereño. También ha estado trufado de épica en lo concerniente al torneo regular de Primera RFEF, sellando en la última jornada su pase como aspirante a escalar hacia la élite del balompié. Vencieron 1-0 al Dux Logroño y finalizaron quintas para medirse a un Alavés que igualó los números del líder, gesta insuficiente para adjudicarse el salvoconducto sin escalas para la máxima categoría que se apropió el Alhama. Tras el 2-2 de la ida, en una exhibición de pundonor y resistencia en las instalaciones Manuel Sánchez Delgado, las de Ernesto Sánchez remataron la faena en tierras vitorianas con un triunfo agónico (1-2) con gol de Matlou en el último minuto del descuento de una prórroga que las habría abocado a la eliminación.
Este domingo afrontan el primer asalto del último escollo para acceder al olimpo midiéndose en casa al Dux Logroño, al que ya vencieron hace un par de semanas en liga. Desde los perfiles de redes sociales, la entidad extremeña ha informado de que se ha completado alrededor de la mitad del aforo en apenas dos días desde que se abrieron los canales para la venta de entradas.
Cáceres-Huesca (19.00)
Cronológicamente (19.00 horas), la última cita de un día frenético y de máxima expectación pasa por el Multiusos, hogar de un Cáceres que necesitará poner en liza su mejor versión para seguir vivo en su duro periplo por la vía más procelosa para regresar a Primera FEB tras su descenso el curso pasado.
El conjunto verdinegro sucumbió en la ronda de campeones, a la que accedió tras liderar la conferencia oeste. Cayó ante el Palmer, primero del este, pese a viajar a territorio balear con una renta de nueve puntos que quedó en agua de borrajas con el 76-58 que dio el pasaporte a la segunda división del baloncesto nacional al cuadro isleño. A través de la repesca, el Cáceres quedó emparejado en cuartos de final con el Huesca, viejo conocido de la temporada regular, con el que registró un bagaje de un triunfo y una derrota.

Los aragoneses, pese a ser el equipo con peor clasificación de los que concurrían en esa ronda, han protagonizado un gran final de curso destapándose como uno de los rivales más en forma. Así lo demostraron el pasado fin de semana ante el conjunto de Adrià Alonso, que se vio desbordado por la intensidad y el juego exterior de los oscenses, pero que pudo minimizar daños para regresar al calor de su público con un resultado negativo pero con todo por decidir (77-70). El pabellón cacereño deberá marcar la diferencia y la idea es igualar la entrada registrada frente al Palmer, cuando se rebasó la cifra de los 3.000 seguidores. «Estamos convencidos de que la gente nos va a apoyar como lo ha hecho todo el año y esa es la idea, que estén aquí, que se lo pasen bien y que juntos podamos celebrar el pase de ronda», manifestaba a este diario el miércoles Dani Rodríguez, capitán del conjunto extremeño.
Gran año para otros clubes
También han brillado otros clubes de la capital cacereña, como el Diocesano, que hasta la última jornada porfió con el Badajoz por ocupar la quinta plaza del grupo extremeño de Tercera RFEF que le habría permitido meterse en las eliminatorias territoriales de la fase de ascenso. El conjunto colegial logró la permanencia de su escuadra de División de Honor Juvenil y competirá en la élite del fútbol base una campaña más. El Al-Qázeres batalló para clasificarse para el playoff en la Liga Femenina Challenge, pero las lesiones le privaron de alcanzar una novena plaza muy cotizada. Hay otros ejemplos que evidencian la bonanza deportiva de la ciudad: el San Antonio y el Sagrado Corazón, que sellaron sus permanencias en Tercera FEB, y el Colegio San José de fútbol sala, que está en semifinales para subir a Segunda B, así como su femenino, que está compitiendo en la división de plata.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.