Álex Mazaira, primera pieza del nuevo Cáceres
El ala-pívot gallego llega procedente del Zornotza, donde promedió 16 puntos por partido el curso pasado
M. Gª Garrido
Badajoz
Miércoles, 25 de junio 2025, 13:44
Empieza la reconstrucción en el Cáceres Patrimonio de la Humanidad. Tras no cumplir con el objetivo del ascenso en una temporada muy irregular, todo ... apuntaba a que los cimientos del proyecto cambiarían por completo buscando un nuevo impulso para volver a intentar el asalto a Primera FEB. Aunque no ha cristalizado mucho acerca de la nueva plantilla, pronto se conoció que el técnico Adrià Alonso no encabezaría la nueva etapa y poco después se anunció también la salida del anterior director deportivo, Joaquín Rodríguez. Les sustituyeron Jacinto Carbajal, que ya había estado ejerciendo de ayudante con el propio preparador catalán y anteriormente con Roberto Blanco, y Lorenzo Díaz, respectivamente.
Habían transcurrido alrededor de dos semanas de esos dos movimientos, periodo en el que únicamente se había conocido la despedida del capitán Dani Rodríguez, que se marcha a La Palma tras militar en las filas verdinegras durante las últimas tres campañas. En las redes sociales, la afición reclamaba algún aliciente para recuperar la ilusión de cara al nuevo curso, y este miércoles, por fin, se hizo oficial la llegada del primer integrante del plantel para la 2025/26.
Se trata de Álex Mazaira (Ourense, 23/04/1997), que ocupa la posición de ala-pívot y cuya última aventura ha sido en el Teknei Bizkaia Zornotza, equipo que compitió con el Cáceres en la conferencia oeste de Segunda FEB. El jugador gallego fue fundamental para el bloque vasco, destacando por su polivalencia y capacidad anotadora, dos características cruciales para esos momentos de atasco que tanto lastraron a los extremeños en el pasado ejercicio.
Mazaira llega avalado por unas credenciales a nivel estadístico que denotan su incidencia en el juego y su carácter diferencial, ya que viene de promediar 16 puntos, 4,5 rebotes y 1,1 asistencias por partido. En su hoja de servicios figura una dilatada trayectoria en LEB Oro, en la que ha competido defendiendo las casacas de equipos como Ourense, Real Valladolid Baloncesto y Melilla.
Inicio liguero el 4 de octubre
Aunque faltan algunos detalles por concretar, el Cáceres ya conoce la hoja de ruta de cara al nuevo curso. Aún está pendiente de hacerse oficial la relación de equipos y su distribución en las conferencias (se mantendrá la este y oeste), ya que el plazo de inscripción vence el 4 de julio a las 13.00 horas, pero el conjunto verdinegro echará a rodar en el campeonato liguero el fin de semana del 4-5 de octubre, torneo que concluirá en su versión regular el 18 de abril del próximo año. Se inaugurará a partir de ese momento el periodo del playoff, con la final de campeones prevista para el sábado 25 de abril en su enfrentamiento de ida, con la vuelta el sábado 2 de mayo.
Para la vía larga del ascenso a la segunda categoría del baloncesto nacional, los compromisos de octavos se jugarán el 25 de abril y el 2 de mayo; los cuartos, el 9 y 16 de mayo; mientras que las semifinales serán el 23 y 30 de mayo. Por su parte, el cruce a doble partido por la permanencia será el 25 de abril y el 2 de mayo.
Sin embargo, la escuadra extremeña deberá adelantar el inicio de la pretemporada a lo que acostumbra, ya que la principal novedad tendrá lugar en la Copa de España, que cumple su segunda edición, incorporando una primera fase de grupos que dará comienzo a partir de la segunda quincena de septiembre. En esa liguilla, los 28 clubes participantes buscarán certificar su pase a las eliminatorias por el título, que se pondrán en liza a partir de octubre.
Esa ronda preliminar tiene fijado su primer envite el 13-14 de septiembre. A ese duelo le seguirán otros dos, los fines de semana del 20-21 y del 27-28 del mismo mes. Los dieciseisavos se disputarán el martes 21 de octubre; los octavos, el martes 18 de noviembre; los cuartos, el miércoles 7 de enero de 2026; y se decidirá el ganador a través de un formato de ‘final four’ el viernes y sábado 23 y 24 de enero.
Del 20 de diciembre al 3 de enero el calendario reserva un parón para el periodo navideño, como es habitual, y habrá dos ventanas intercaladas durante el curso para los compromisos internacionales de la selección española para los clasificatorios de cara al Mundial de 2027 en Catar. La primera pausa del torneo doméstico se producirá del 24 de noviembre al 2 de diciembre y la segunda, del 23 de febrero al 3 de marzo de 2026.
Las principales implementaciones se registrarán en el plano normativo, con la llegada del saque rápido, que aterrizó en la ACB hace tres años y que se ha aprobado que también se instaure en la totalidad de las competiciones FEB a partir de la campaña que viene. La regla establece que el saque lateral o de fondo no requiere que el árbitro toque o retenga el balón, con algunas excepciones. Por otro lado, será obligatorio disponer de un mínimo de ocho efectivos para los encuentros oficiales.
Por otra parte, el canterano Nico Marina ha sido convocado por la Federación Española para participar en la concentración que la selección sub17/18 realizará en Calatayud del 26 de junio al 2 de julio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.