
Secciones
Servicios
Destacamos
María José Torrejón
CÁCERES.
Lunes, 28 de abril 2025, 07:30
El centro de salud Plaza de Argel, en plenas obras de reforma, deja a la vista su esqueleto. Cualquier viandante puede contemplar la evolución de ... los trabajos, iniciados en marzo, desde el exterior, a través de sus ventanas.
Según la información facilitada desde la Consejería y Salud y Servicios Sociales, promotora de las obras, en esta primera fase los trabajos se han centro en las demoliciones. Se han echado abajo los tabiques interiores que separaban las consultas, los falsos techos y las puertas que daban acceso a las diferentes estancias.
Además, según se precisa desde la Junta de Extremadura, también se ha procedido a la excavación del forjado sanitario del sótano del inmueble. Hay que recordar que el edificio, situado junto a la Plaza de Toros, es un BIC (Bien de Interés Cultural).
La nueva estética interior del Plaza de Argel surgida tras la remodelación integral a la que será sometido busca, precisamente, potenciar la estructura original del inmueble. El proyecto es obra del arquitecto Julio Prado.
La propuesta de Prado aborda mejoras en los accesos, mayor funcionalidad y control y una reorientación «de la entrada a la planta semisótano ubicada junto a la sala de extracciones», según se recogía en el informe de valoración cuando su proyecto fue seleccionado. También valoró el jurado la «comunicación vertical» en las estancias, la apuesta por el «confort acústico interior», al igual que el diseño previsto para los sistemas que permitirá «garantizar un menor coste en el mantenimiento posterior».
Según se precisó desde su estudio y publicó este diario en una información en mayo de 2023, el renovado Plaza de Argel tendrá «iluminación y ventilación natural mediante la creación de un gran hall abierto que corta longitudinalmente el edificio y con la comunicación vertical de los espacios interiores a través del hueco planteado».
El centro de salud tendrá mayor accesibilidad, confort acústico y térmico y material propio. La madera tendrá un papel protagonista en los acabados. Se va a actuar en una superficie de 1.500 metros cuadrados.
«La propuesta arquitectónica busca adaptarse al edificio existente, respetando los elementos estructurales originales, a la vez que ordena el programa de forma que se prime la funcionalidad y la claridad de cara al usuario final».
El área de atención primaria y administración estarán en la planta baja y planta primera. Especialidad y extracciones, en la planta semisótano, con acceso alternativo. Los espacios «se organizan en bandas programáticas». Asimismo, se desnuda la estructura original del edificio, mostrando su esqueleto, y se apuesta por la ventilación e iluminación natural.
Con motivo de estas obras, los más de 10.700 pacientes vinculados a este centro de salud fueron trasladados el pasado mes de febrero al antiguo Hospital Provincial, donde, según las previsiones del SES (Servicio Extremeño de Salud), estarán durante un año.
El plazo de ejecución de los trabajos, que empezaron en marzo, es de diez meses y los realiza la empresa andaluza Pinus S. A. por 1,6 millones de euros.
El Plaza de Argel presume de ser el centro de salud más veterano de la capital cacereña. Es el ambulatorio de referencia para los vecinos de barrios como Aguas Vivas y San Blas, el residencial Infanta Isabel, La Zambomba, San Marquino y toda la Ciudad Monumental.
Hay que recordar que antiguo Hospital Provincial 'Virgen de la Montaña', adonde ha sido trasladado provisionalmente el Plaza de Argel, dejará de tener usos sanitarios y se utilizará para albergar únicamente dotaciones educativas y culturales, tal y como le comunicó el pasado mes de febro Mercedes Vaquera, consejera de Educación, a Miguel Ángel Morales, presidente de la Diputación de Cáceres, que es la institución propietaria del edificio.
Esta decisión supone un cambio de planes significativo con respecto al proyecto que tenía la Junta para el Hospital Provincial, cuyo uso le fue cedido por la Diputación en noviembre del año pasado. La intención del ejecutivo autonómico, plasmada en el plan director que se presentó en diciembre de 2022, era mantener allí el centro de salud Zona Centro y el Punto de Atención Continuada (PAC), y trasladar además otras dotaciones sanitarias como la Unidad de Salud Mental y el Centro de Drogodependencias de Extremadura (Cedex). Además, se llevarían al Provincial el Conservatorio Oficial de Música, la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD), la Escuela Superior de Danza y la ampliación de la Biblioteca Pública del Estado, y se construiría un auditorio.
El centro de salud Zona Centro regresará a su anterior ubicación junto al Caballo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.