

Secciones
Servicios
Destacamos
Las lluvias provocan los desembalses de cuatro presas cacereñas de la cuenca del Tajo. Y eleva el aviso rojo por los caudales de los ríos a su paso por otros cuatro términos municipales. Hasta ayer solo estaba activado al paso del río Alagón por Coria. Mientras tanto los embalses extremeños siguen ganado agua de forma generalizada en un martes que ha empezado lluvioso pero en el que las precipitaciones irán remitiendo por la tarde. Este miércoles, de nuevo, volverá a caer lluvia con ganas en toda Extremadura.
Según acaba de informar la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), hay cuatro pantanos de su cuenca en territorio cacereño que están desembalsando «con caudales significativos». Son los de Valdeobispo, Jerte, Borbollón y Rivera de Gata. El de Borbollón es el de mayor capacidad. Situado sobre el río Árrago, en Santibáñez el Alto, acumula en estos momentos 70,69 hectómetros cúbicos (hm3) sobre un máximo posible de 88. Según la CHT, está soltando 67 metros cúbicos por segundo. Esto es, 67.000 litros por segundo. A estos se suma la presa del Guadiloba, en Cáceres.
Mientras, el embalse de Valdeobispo, sobre el Alagón, entre Valdeobispo y Montehermoso, tiene 50,69 hm3 de 53 posibles. Libera 90 metros cúbicos por segundo. Por su parte, el embalse del Jerte, en Plasencia, acumula los 38,53 hm3 sobre 59 posibles y, en realidad, lleva casi todo el invierno aliviando para no alcanzar su tope. Suelta ahora mismo 80.000 litros de agua por segundo.
Por último, la presa de Rivera de Gata, sobre el río del mismo nombre, en Villasbuenas de Gata, alcanzar los 45,97 hm3 sobre un máximo de 49. La CHT indica que se están soltando 60.000 litros por segundo.
La Confederación del Tajo incluye también en embalses de la cuenca en Cáceres el de Rosarito, aunque el pantano se sitúa sobre los términos de Candeleda (Ávila) y Oropesa (Toledo). Sobre el río Tiétar, beneficia sobre todo a regantes cacereños. Ahora mismo Rosarito tiene 74,10 hm3 sobre una capacidad total de 82.
Recuerda la CHT que están desembalsando en previsión de que en los próximos días puedan continuar las lluvias aumentando así su capacidad de resguardo e incide en que los embalses «tienen la capacidad de laminar los grandes volúmenes de agua en situaciones de avenida como la producida los últimos días reduciendo el riesgo de inundaciones y daños aguas abajo».
Al mismo tiempo, el organismo hidrológico, en su información actualizada tras las lluvias abundantes de estos días, señala que hay nuevas estaciones de aforo que superan el umbral de aviso rojo. Ayer estaba la del Alagón en Coria y hoy se suman las de Tiétar en Valverde de la Vera-Losar; garganta Jaranda en Jaraíz de la Vera; Árrago en Huélaga; Rivera de Gata en Moraleja; Piedras Alba; y el río Salor en Membrío.
Como ayer contó HOY, el aviso de nivel rojo se refiere a situaciones hidrológicas «muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas» y cortes de vías de comunicación importantes «siendo recomendable reforzar las medidas de protección y los bienes expuestos».
Este lunes dejó, de nuevo, registros muy generosos de lluvias en Extremadura. Según el listado de la Aemet, Garganta la Olla (La Vera) fue donde más llovió, con 77 litros por metro cuadrado. Mientras, en Piornal (Jerte) cayeron 66; 60,6 en Hoyos (Sierra de Gata); 49,6 en Nuñomoral (Las Hurdes) y 45,2 en Torrecillas de los Ángeles, en la Sierra de Gata. también lo hizo bien en Plasencia, con 25,7 litros; Cáceres, 21,2 y Mérida, con 18,2 litros. En la ciudad de Badajoz se contabilizaron 13,8 litros. En lo que llevamos de martes, Garganta la Olla acumula ya 47 litros; 45,2 Madrigal de la Vera y 37 en Piornal. Entre los municipios más poblados, Plasencia lleva 15,7 litros recogidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.