

Secciones
Servicios
Destacamos
«Instar a la Junta de Extremadura a recuperar sin más dilaciones el área de Cirugía Vascular y Angiología del Hospital Universitario de Cáceres«. Es la solicitud que le hace a la administración regional el Ayuntamiento de Cáceres. El pleno municipal celebrado esta mañana ha aprobado la moción presentada por el grupo de Unidas Podemos (UP) para que se reanude "de forma inmediata la actividad ordinaria" de esa unidad, que se cerró de manera temporal en el año 2019 aunque casi seis años después la situación se mantiene igual. El objetivo que se persigue con esta iniciativa es que los pacientes cacereños no se vean obligados a trasladarse a Badajoz para ser atendidos o incluso tener que recurrir a la sanidad privada.
La moción de UP se ha aprobado gracias a los apoyos de Vox y el PSOE. El PP, que planteaba no poner fecha concreta y esperar a que se disponga de los medios necesarios, se ha quedado en minoría con su abstención. En total, ha sido 14 votos a favor y 11 abstenciones.
«Las consecuencias de disponer de un único servicio en toda la región de Cirugía y Angiología Vascular en el Hospital Universitario de Badajoz son evidentes: un incremento de las listas de espera en patologías muy graves en los que la demora asistencial puede poner en riesgo la vida de pacientes», defiende Unidas Podemos sobre este asunto.
«Lleva seis años cerrado. Hubo un problema de personal y se amortizaron las plazas. Las alternativas han sido irse a Badajoz o derivar a la privada», ha denunciado el concejal de UP Álvaro Jaén en la defensa de la propuesta. Subraya que en Cáceres solo uno de cada cuatro pacientes en lista de espera es intervenido en un plazo anterior a 90 días. «Hablamos de cuatro áreas de salud afectadas, no solo Cáceres. Hay un mandato de octubre del 22 de la asamblea de Extremadura para abrir la unidad de forma inmediata», rememora.
El debate ha evidenciado la distancia entre PP y PSOE sobre este problema, ya que ambos partidos se culpan mutuamente del cierre y el retraso en la apertura de la unidad. «Han pasado dos años de Gobierno del PP, era una promesa electoral y sigue pendiente de cumplir por el Gobierno de la señora Guardiola», ha criticado el edil socialista Jorge Villar. La media de espera quirúrgica se va a 191 días, subraya. Villar ha hecho un reconocimiento a la plataforma ciudadana de afectados por este cierre y que ya ha mentido entrevistas con el alcalde o el presidente de la Diputación. Son, ha dicho, «un ejemplo de ciudadanía activa». Este miércoles han acudido al pleno para asistir al debate.
«Seguiremos trabajando para recuperar lo que el PSOE nos quitó», ha respondido la concejala de Asuntos Sociales y gerente del área de salud, Encarna Solís. «Cerraron el servicio y ahora vienen a darnos lecciones», ha insistido tras dar algunos datos estadísticos que, según ella, avalan el trabajo de la Junta, ya que en 2024 se operaron 1.097 pacientes más que en 2023.
Eduardo Gutiérrez, de Vox, ha apoyado la moción de UP y ha citado a los dos grandes partidos, PSOE y PP, como culpables de la situación. «Solo hay reproches mutuos. Son los responsables», les ha espetado.
El pasado mes de enero el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, recibió a los integrantes de la plataforma ciudadana que para la reapertura de ese servicio. Es «de justicia», reconoció el regidor. Mateos habló entonces de «una necesidad para los pacientes». En abril del año pasado, la presidenta regional, María Guardiola, señaló que era una prioridad. «Esperamos dar noticias para la ciudad de Cáceres de los avances que vamos a conseguir», indicó entonces.
La abstención del PP no ha impedido que la moción de UP sea aprobada en el pleno y ahora lo que hace el Ayuntamiento es instar a la Junta a que abra Cirugía Vascular sin dilación y de forma inmediata.
Entre 150 y 190 viviendas hay disponibles en alquiler en Cáceres. Es el dato que ha dado esta mañana en el transcurso del pleno municipal la portavoz del grupo municipal socialista; Belén Fernández. "Es la ciudad en la que más subido el precio", ha reseñado en la defensa de una moción para que el Ayuntamiento tome medidas concretas. Pide, por ejemplo, revisar la ordenanza fiscal que regula el IBI para incluir la posibilidad de gravar los inmuebles vacíos. El PSOE también quiere “realizar un estudio sobre el estado actual del parque de vivienda en Cáceres que permita determinar si en nuestra ciudad se dan las circunstancias que definen la declaración de zona tensionada". También quiere el grupo socialista llevar a cabo una campaña informativa, dirigida a arrendatarios, "con el fin de dar a conocer las reducciones fiscales en el tramo estatal de IRPF, por el derecho a la vivienda". "Sería interesante algún tipo de medida coercitiva para permitir que el mercado amplíe su oferta", ha indicado la portavoz socialista. ha encontrado respuesta en Tirso Leal, concejal de Urbanismo, muy crítico con las políticas de vivienda del Gobierno central. Además de negarse a aplicar soluciones que supongan mayores costes para los propietarios ha reprochado a los ediles socialistas que apoyen convocatorias de "pseudoplataformas como Stop Alquileres Abusivos", ha dicho. Posteriormente, la concejala de UP, Consolación López, ha criticado que se "criminalice" a colectivos que luchan por el derecho a la vivienda. Se ha sumado a ello Belén Fernández. "Es muy grave que se haya lanzado ese mensaje", ha enfatizado. El alcalde, Rafael Mateos, ha terciado para aclarar que la intención del edil del PP no era culpar a esa plataforma de ningún hecho delictivo. La moción del PSOE ha decaído al contar solo con los votos de sus concejales (10). Han votado en contra PP y Vox (13) y se ha abstenido UP (2).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.