Los vecinos de Las 800 salen a la calle para pedir más inversión en el barrio
Aguas sucias en las casas, tuberías rotas y calles inaccesibles es con lo que conviven en esta zona de Badajoz
240 euros tuvieron que pagar el pasado lunes Soledad Lucio y sus vecinos de la calle Gévora, en el barrio de Las 800, ... para desatascar el colector general que tiene junto a su vivienda.
Un desembolso que no es la primera vez que realizan los vecinos para solucionar el problema de saneamiento que tienen en esta zona de Badajoz, y que les obliga a convivir con el agua sucia a las puertas de sus viviendas y con todos los insectos, roedores y malos olores que estas atraen. «Estamos cansados de vivir en estas condiciones. Hemos reclamado en todos sitios. Pero ninguno nos soluciona el problema», asegura esta vecina, que fue una de las que ayer salió a la calle para pedir mejoras en Las 800.
«Queremos más atención e inversión en el barrio. Aquí tenemos problemas con las tuberías, las alcantarillas no las limpian, las calles son inaccesibles y no nos dan soluciones. Nos tienen totalmente abandonados», contaba a HOY la presidenta de la asociación de vecinos, Paqui Yáñez.
Este fue el motivo por el que decenas de vecinos se concentraron ayer en el parque de la parroquia Santa Engracia. Quieren que las instituciones les escuchen, y que mejoren la red de saneamiento, que no se ha cambiado desde que se construyó el barrio, en la década de los 60.
«Esto es lo que provoca las roturas y los atascos de la red. He escrito a la Junta y al Ayuntamiento, y no nos dan una respuesta», cuenta desesperada Soledad, quien asegura que la situación es insostenible. «El agua sucia se acumula en la puerta de mi casa. Mis hijos estaban llenos de picaduras y el olor en verano es insoportable», argumenta.
Este colector no es el único que ha dado problemas en Las 800, pues el año pasado Manuel Vilas tuvo que hacer lo mismo con el que está junto a su vivienda.
«Era tanta la presión que soportaba por la suciedad acumulada que terminó rompiendo el desagüe del baño de mi casa y tuvimos que hacernos cargo de la reparación», cuenta. Él tuvo que desembolsar 1.800 euros que reclamó al Ayuntamiento.
Es a esta institución a la que los vecinos piden ayuda. «No es la primera vez que les reclamamos atención y se echan la pelota unos a otros. Las calles y los acerados son responsabilidad municipal», aseguraba Yáñez indignada porque las calles además de intransitables están tal cual se hicieron hace 60 años.
«Le pido al señor alcalde menos despachos y más zapatos, que se de una vuelta por el barrio y vea la necesidades que tenemos aquí», exclamaba la presidenta de la asociación.
Sin embargo, el Ayuntamiento asegura que las competencias son de la Junta de Extremadura porque que la red de saneamiento es de su propiedad.
Tras las quejas, los vecinos leyeron un manifiesto en el que anunciaron que en los próximos días trasladarán una denuncia de la situación ante el Ministerio de Sanidad y el Defensor del Pueblo, donde presentaran un informe que elaboró el servicio de inspección sanitaria del Centro de Salud informando del problema de salud pública que genera esta situación.
Para apoyar esta denuncia los vecinos han reunido más de 500 firmas y ayer sacaron pancartas a la calle pidiendo nuevas tuberías para dejar de vivir en una situación que consideran tercermundista.
«No es justo que yo pague mi IBI y todos mis impuestos municipales y no pueda vivir de la misma manera que lo hacen en Santa Marina o en otro barrio de la ciudad», reclamaba Soledad.
Barrio temporal
Precisamente el año pasado se cumplieron 60 años desde que la Junta de Extremadura levantó estas viviendas, que en un principio eran temporales pero que con el tiempo fueron adquiridas por los vecinos.
El diseño original de sus calles, ubicadas en una zona accidentada de la ciudad, se le suma el deterioro de las mismas, y el abandono. Soledad es quien limpia las malas hierbas que crecen en los alrededores de su casa, lo mismo hacen el resto de propietarios, que piden al Ayuntamiento que igual que han transformado el centro en plataforma única se ocupen de sus calles.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.